En medio de una creciente necesidad por la adopción de tecnologías emergentes, The Valley Business & Tech School inauguró recientemente The Place, su nuevo centro de innovación experimental. Durante el evento, Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, subrayó la importancia de la digitalización y la transformación tecnológica para no solo mantener la competitividad, sino también garantizar la supervivencia de las empresas en un entorno global que cambia rápidamente.
Moreno presentó un informe titulado «What’s Next?», en el cual se identifican seis macrotendencias cruciales que están moldeando el futuro digital de las organizaciones. Estas tendencias comprenden la inteligencia artificial en sus diversas manifestaciones, la computación espacial, la revolución de los materiales avanzados, la ciberresiliencia, la nueva economía espacial y la era de los superordenadores. Cada una de estas tendencias juega un papel clave en la reconfiguración de modelos de negocio, alterando las relaciones tradicionales entre empresas, clientes y socios.
Según Moreno, si bien hace una década la digitalización era un necesario paso de adaptación al mundo moderno, hoy en día es fundamental comprender el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas para poder competir en un futuro que ya se ha convertido en presente.
El evento contó también con la participación de dos destacados conferencistas. Ignacio Villoch, director General de Innovación del Málaga Silver Economy Hub, presentó «Humanismo exponencial para un cambio de época», discurso que destacó la importancia de combinar la digitalización con un enfoque humanista para facilitar un cambio inclusivo. Asimismo, Macarena Estévez, partner en MásMétrica Research Company, abordó el tema de la aceleración tecnológica en su charla «Tecnología y singularidad: hacia un futuro acelerado», sugiriendo que el líder del futuro será aquel capaz de adaptarse a cambios disruptivos.
The Place se presenta como un diseño innovador de los expertos de The Valley, proponiendo un itinerario experimental a través de seis paradas clave para desentrañar el potencial de las tecnologías emergentes. Desde realidades mixtas que modifican sectores hasta IA generativa que transforma el retail y el marketing, el centro planea un recorrido que incluye aplicaciones de big data en la gestión de Smart Cities y la optimización del sector agrícola mediante IoT. La robótica, última parada de este itinerario, subraya su impacto creciente en industrias como la salud, optimizando procesos y reduciendo errores.
Con un enfoque claramente educativo y experimental, The Place busca equipar a las organizaciones con las herramientas necesarias para enfrentar y aprovechar las oportunidades que trae consigo la transformación digital, asegurando así su relevancia y éxito en un futuro definido por la tecnología.