De Sueños a las Estrellas: La Pionera Mexicana en Simulaciones Espaciales

María MR

Mónica Ortiz Álvarez, con tan solo 26 años, ha emergido como una figura destacada en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial en México. Originaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Mónica ha logrado convertirse en la primera astronauta análoga del estado. Su pasión por el espacio fue inspirada por las historias que su abuelo le relataba sobre las estrellas, alimentando su amor por la astronomía desde una edad temprana. El constante apoyo de sus padres, ambos médicos, también fue crucial para su interés en temas como la fisiología espacial y las adaptaciones del cuerpo humano en microgravedad.

Aunque inicialmente emprendió estudios en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Mónica descubrió que su verdadera pasión y vocación se encontraban en las ciencias naturales. Este descubrimiento la llevó a perseguir una segunda carrera en astrobiología en la Universidad de Edimburgo. Las difíciles experiencias de acoso escolar que enfrentó durante su niñez forjaron en Mónica un deseo aún mayor por aprender y compartir conocimiento.

Actualmente, la joven oaxaqueña no solo se ha consolidado en el ámbito académico, sino que también ha tomado roles significativos de liderazgo. Se ha posicionado como pionera en leyes espaciales, educadora en el Space Center Houston de la NASA y embajadora de la Estación Espacial Internacional. Su labor ha sido inspirada por mujeres emblemáticas en el campo científico, como la astronauta Barbara Morgan y la doctora Jeanette Márquez, quienes han abierto camino para otras mujeres en la ciencia.

En 2023, Mónica asumió un papel fundamental al liderar la misión PRINCIPIA, la primera misión latinoamericana de investigación análoga a Marte en España. Durante esta misión, un selecto grupo de científicos lleva a cabo simulaciones de las condiciones que se esperan encontrar en el planeta rojo, realizando pruebas esenciales tanto científicas como psicológicas que son fundamentales para la preparación de futuros astronautas. Uno de los grandes retos que enfrentó Mónica fue el aislamiento del mundo exterior durante un año, un desafío que exigió ajustes significativos en su rutina diaria y en sus interacciones sociales.

El impacto de su trabajo ha sido celebrado a nivel nacional e internacional. En 2023, recibió un reconocimiento por parte del Senado de la República y del Congreso de Oaxaca en la categoría de “Mujer en la Ciencia y la Tecnología”. Además, su historia fue destacada en una exposición de la ONU en Ginebra, donde se elogió su contribución a la ciencia y la tecnología.

Más allá de sus logros profesionales, Mónica se ha convertido en una voz poderosa de empoderamiento para las niñas. En el marco del Día Internacional de la Niña, celebrado el pasado 11 de octubre, ella enfatiza la importancia de que cada niña busque ser la mejor versión de sí misma y descubra su verdadera pasión. «Lleguen tan lejos que las estrellas se vean cercanas», es el inspirador mensaje que Mónica transmite a las nuevas generaciones, motivándolas a perseguir sus sueños y a crear un mundo más justo y repleto de oportunidades.