Deba Participa en el Programa para Mejorar el Uso de Medicamentos en Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales

Deba se suma al programa del Departamento de Salud y Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa para mejorar el uso de medicamentos para personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales

En un importante avance para la salud pública, el municipio de Deba ha anunciado su incorporación al Programa de mejora del uso de medicamentos, tras la firma de un acuerdo entre el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia. Con esta unión, ya son 47 los municipios de Gipuzkoa que participan en esta valiosa iniciativa, que tiene como objetivo garantizar un acceso adecuado a la medicación y mejorar la adherencia a los tratamientos entre los usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria y los Servicios Sociales.

Este programa se centra en facilitar a la ciudadanía el correcto uso de sus medicamentos, asegurando así que cumplan con las pautas de tratamiento establecidas por los profesionales de la salud. En la actualidad, 580 guipuzcoanos están beneficiándose de este plan, que cuenta con la colaboración activa de 277 farmacias acreditadas en la región.

Para el año 2024, el presupuesto asignado para el programa en Gipuzkoa asciende a 160.000 euros. A nivel de Euskadi, un total de 149 municipios participan, lo que implica la intervención de 734 farmacias acreditadas y el beneficio para más de 1.645 usuarios de los servicios de ayuda domiciliaria. De cara al año 2025, se ha previsto un presupuesto total de 500.000 euros para continuar esta labor de apoyo y mejora.

El funcionamiento del programa se inicia con la selección de los participantes a través de la dirección de Servicios Sociales de cada Ayuntamiento. Los usuarios deben dar su consentimiento para la adhesión y seleccionar la farmacia que les brindará apoyo. Posteriormente, se elabora una ficha personalizada que detallará la medicación que cada paciente utiliza y sus problemas de salud. Con una frecuencia quincenal o semanal, los farmacéuticos se encargarán de preparar y entregar la medicación en dosificaciones adaptadas a las necesidades individuales.

Los sistemas personalizados de dosificación (SPD) son una herramienta clave en este proceso, ya que permiten organizar los medicamentos de tal forma que los pacientes puedan identificar fácilmente qué deben tomar en cada momento del día, así como recibir la información necesaria para una correcta administración.

Además de estos objetivos generales, el programa se ha marcado metas específicas, como ayudar a los pacientes en la identificación de sus medicamentos, mejorar la adherencia al tratamiento y detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos, contribuyendo así a prevenir efectos adversos. También se promueve la formación del personal auxiliar domiciliario y cuidadores, asegurando una atención integral a los usuarios del servicio. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Deba y de Gipuzkoa en general.