En la reciente edición de Construmat 2025, una de las ferias más relevantes en el ámbito de la construcción en España y el sur de Europa, se llevó a cabo una jornada técnica organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) en Barcelona. El evento, titulado «El papel de las administraciones en el esquema de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) generados a través de la rehabilitación de edificios y viviendas», reunió a expertos destacados del sector quienes abordaron temas cruciales para el futuro de la construcción y la sostenibilidad.
Miguel Robles, presidente de ASEFAVE, enfatizó la creciente necesidad de una rehabilitación efectiva y un enfoque en el ahorro energético, señalando que las administraciones deben alinear sus prioridades locales con las directrices europeas. Robles destacó que el momento actual es fundamental, pero también abordó la burocracia como un importante obstáculo para el desarrollo del sector, al afirmar que es esencial simplificar los procesos administrativos para facilitar la ejecución de proyectos.
Expertos como Lluís Morer y Carlos Orbea subrayaron la relevancia de los CAEs no solo en términos de eficiencia energética, sino también como catalizadores que pueden impulsar la rehabilitación y fomentar la vivienda pública. Morer afirmó que la normativa europea resalta la necesidad de rehabilitar para disminuir el consumo energético, mientras que Orbea resaltó que cualquier medida que contribuya a la reducción de la factura energética es esencial para el avance del sector.
En la misma línea, José Manuel Naharro, director técnico en Fenercom, enfatizó la importancia de educar sobre los CAEs, argumentando que es vital que los tomadores de decisiones comprendan su utilidad. Por último, Isabel Tejero, directora de consultoría energética y CAEs de EFFIC, advirtió del desafío de multiplicar por diez las rehabilitaciones que se realizan en la actualidad, instando a aprovechar los CAEs como una herramienta clave para lograr estos objetivos.
ASEFAVE, establecida en 1977, representa a los principales fabricantes de ventanas y fachadas en España, con el propósito de coordinar los intereses del sector y promover una industria más eficiente y sostenible.