Defensa Personal y Vigilancia: Un Análisis de 2024

María MR

Este año se celebró el 15 aniversario de la guía de Defensa Contra la Vigilancia (Surveillance Self-Defense, SSD) de la Electronic Frontier Foundation (EFF), un recurso fundamental para la seguridad y privacidad en línea. Para conmemorar esta fecha, el equipo de la EFF no solo se dedicó a la celebración, sino que también trabajó intensamente en la actualización y mejora de la guía, una de las más perdurables en el ámbito digital. La rápida evolución de la tecnología y el lenguaje asociado a ella requieren una atención continua, similar al cuidado de un jardín que necesita ser regado y podado.

La guía SSD tiene como principal objetivo explicar los conceptos de seguridad digital, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre sus necesidades. Este año, se trabajó en simplificar algunas directrices, con el fin de hacerlas accesibles a diferentes niveles de habilidad. Una de las áreas que recibió mayores cambios fue la sección sobre la Desglose de Privacidad de los Teléfonos Móviles, donde se incluyeron ejemplos contemporáneos y consejos prácticos, vitales dado el alto potencial de invasión a la privacidad que representan estos dispositivos.

Entre las mejoras, se actualizó también la guía de asistencia a protestas, que incluye una revisión detallada del contenido, así como nuevas capturas de pantalla. Además, se reestructuró la sección que aborda cómo entender y evadir la censura en la red, proporcionando una orientación más práctica sobre herramientas y métodos actuales.

Este año se introdujeron nuevas guías, como una para detectar rastreadores Bluetooth, en respuesta a las preocupaciones sobre dispositivos como Apple AirTags y Tile. También se añadió una guía sobre el modo de bloqueo del iPhone, la cual es útil en circunstancias específicas, aunque no es necesaria para todos los usuarios.

La sección dedicada a Guías de Herramientas también se actualizó, incorporando novedades en aplicaciones comunes, como el uso de nombres de usuario en Signal. Asimismo, el blog de SSD se ha utilizado para explorar temas relevantes en privacidad y seguridad, discutiendo, por ejemplo, los riesgos de las licencias de conducir digitales estatales y la técnica de ataque llamada TunnelVision en VPNs. Este último aspecto resalta que, aunque las VPNs son útiles, no deben considerarse como una solución completa para la seguridad.

A medida que avanzan los años, los esfuerzos por fortalecer la privacidad y la seguridad digital son cada vez más necesarios. El control sobre nuestros datos y una mejor comprensión de las tecnologías son las piezas clave en nuestra defensa contra la vigilancia.