Dekra Refuerza la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos 2024

DEKRA participa en la Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos 2024

El pasado jueves 3 de octubre, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebró su foro anual, conocido como la “Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos 2024”. Este evento, de vital importancia para el sector eólico en España, congregó a más de 200 expertos de las principales empresas del ámbito, enfocándose en los desafíos y progresos relacionados con la operación y mantenimiento de los parques eólicos. La prestigiosa empresa DEKRA fue uno de los patrocinadores principales, destacando su compromiso con el futuro del sector.

España, con más de 31 GW de potencia eólica instalada, se enfrenta a un ambicioso reto de duplicar esa capacidad para 2030, incluyendo 3 GW de energía eólica marina. Sin embargo, el progreso ha sido limitado, con solo 607 MW de nueva capacidad añadida en 2023 y una ligera mejora en 2024 al alcanzar 1 GW ya instalado. Este ritmo, no obstante, sigue siendo insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización del país.

Durante la jornada, se identificaron varios obstáculos, siendo la burocracia para obtener permisos tecnológicos uno de los mayores desafíos para el desarrollo de nuevas instalaciones. También se discutieron las últimas tendencias en la hibridación y el almacenamiento de energía, así como estrategias para optimizar costos y utilizar datos para el diagnóstico de los parques eólicos.

Un tema crucial fue la renovación de parques eólicos antiguos. Se estima que para 2025, más de 150 instalaciones alcanzarán 25 años de operación. La repotenciación de estos parques, sustituyendo turbinas obsoletas por modelos más eficientes y reduciendo su número, se destacó como una solución viable que minimiza el impacto ambiental.

En este contexto, DEKRA jugó un papel fundamental al moderar debates sobre el futuro de los componentes eólicos. Javier Pérez, KAM de Green Energies de DEKRA, encabezó una sesión sobre el «estado médico» de las turbinas y tecnologías emergentes para extender su vida útil. Se abordaron innovaciones como las reparaciones «up tower», el uso de drones y robots, y plataformas de Inteligencia Artificial para la detección de fallas, optimizando así la productividad y prolongando la vida de las turbinas hasta 30 años.

Se destacaron además nuevas técnicas de reparación que reducen tiempos de inactividad y costos operativos. DEKRA demostró cómo los drones y robots perfeccionan la precisión en las inspecciones, y cómo las plataformas de Inteligencia Artificial ofrecen diagnósticos más exactos. Estas innovaciones no solo mejoran el mantenimiento preventivo y correctivo, sino que también incrementan la eficiencia operativa de los parques eólicos.

La jornada concluyó resaltando la importancia de la tecnología, el mantenimiento avanzado y la gestión optimizada de activos para alcanzar las metas de crecimiento eólico y descarbonización en España. DEKRA reafirmó su compromiso con la innovación y la mejora continua de los procesos industriales en el sector, consolidándose como un actor clave en la transición energética del país.