Desafíos para Atraer Talento en el Liderazgo Sostenible de la Construcción

Silvia Pastor

El sector de la construcción en España enfrenta una transformación significativa que requiere la incorporación de profesionales altamente capacitados. Se estima que la industrialización alcanzará el 30% de la actividad constructiva, un dato que pone de relieve la necesidad de adaptarse a prácticas más sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Este cambio está redefiniendo las competencias necesarias en un entorno laboral que evoluciona constantemente.

Históricamente, la construcción ha sido un pilar importante del empleo en el país, conocido por su estabilidad. Sin embargo, actualmente se presenta un desafío crucial: la falta de relevo generacional. Según informes de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), un 75% de las empresas del sector lucha por encontrar trabajadores cualificados. Este problema es particularmente alarmante debido al envejecimiento de la plantilla actual, lo cual ha llevado a las empresas a buscar talento con experiencia internacional y formación en gestión de proyectos.

Además, la escasez de profesionales es aún más evidente en puestos directivos, donde la representación femenina sigue siendo baja. Esta sub-representación limita el potencial total de talento en el sector y destaca la importancia de promover la diversidad y la igualdad de género en todos los niveles organizativos. Carmen Caro, directora del Área de Construcción de Catenon, señala un crecimiento significativo en la demanda de profesionales con experiencia en fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y dirección de proyectos.

Otro de los retos a enfrentar es la adaptación a nuevos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. La creciente regulación en torno a la descarbonización está obligando al sector a innovar en soluciones constructivas y materiales, lo que resalta la necesidad de contar con profesionales especializados en sostenibilidad, economía circular y energías renovables aplicadas a la construcción.

Ante este panorama, la formación y la atracción de talento internacional se han convertido en factores clave para asegurar el futuro del sector. Las empresas están estableciendo colaboraciones con universidades y centros de investigación para identificar perfiles de alto potencial, además de implementar planes de formación que actualicen las habilidades de sus equipos para prepararse ante los cambios del mercado.

Catenon se ha posicionado como un aliado estratégico en la búsqueda de talento directivo global, asistiendo a las empresas en la localización de profesionales capaces de impulsar la transformación de la construcción. Su enfoque tecnológico permite a las compañías acceder a un espectro más amplio de candidatos, asegurando así su competitividad en un entorno que exige adaptabilidad y capacidad de innovación.