Desafíos y Oportunidades en la Migración: Tendencias Emergentes del Informe Interactivo 2024

Eurostat ha lanzado su publicación interactiva 2024 titulada «Migración y asilo en Europa», que brinda una análisis profundo de la realidad migratoria en la Unión Europea (UE). Este informe recoge los datos más actualizados, abordando temas esenciales como la migración hacia, dentro y desde la UE, así como los aspectos relacionados con la protección internacional, el asilo y la migración irregular. Además, se centra en las habilidades que aportan los migrantes, subrayando así su importancia en el entramado social y económico del continente.

Uno de los hallazgos más destacados del informe es que, en 2023, el 91% de la población de la UE, es decir, 407 millones de personas, residía en su país de ciudadanía. Solo un 3% (14 millones) de los ciudadanos de la UE vivían en otro país miembro, mientras que un 6% (27 millones) eran ciudadanos de países no pertenecientes a la UE. Asimismo, se hace hincapié en que los países con la mayor proporción de no nacionales en su población son Luxemburgo, Malta y Chipre, lo que refleja las características particulares de la migración en esas naciones.

La herramienta interactiva ofrecida por Eurostat permite a los usuarios explorar de manera exhaustiva los indicadores clave sobre la migración y el asilo en Europa. Con visualizaciones interactivas y resúmenes breves de los hallazgos más relevantes, facilita la comparación de datos tanto a nivel de la UE como de los distintos estados miembros.

Este lanzamiento se produce en el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, un momento propicio para reflexionar sobre el impacto positivo y la importancia de la migración en la sociedad europea. A través de estos datos, Eurostat busca no solo informar, sino también fomentar un diálogo más amplio acerca del futuro de la migración en el continente, promoviendo una mejor comprensión de las dinámicas que afectan la vida de millones de personas.