Durante la tercera semana de febrero, los precios de los mercados eléctricos europeos experimentaron una notable disminución, con la mayoría de los promedios semanales ubicándose por debajo de los 110 €/MWh. Este descenso se atribuye a diversos factores, entre los cuales destacan la caída de los precios del gas y del CO2, así como una reducción en la demanda eléctrica. Además, se registró un incremento en la producción de energías renovables, especialmente en el sector de la energía solar fotovoltaica, que alcanzó récords históricos en países como Alemania, Italia y Portugal.
En concreto, la producción solar fotovoltaica aumentó en todos los mercados eléctricos europeos más importantes en comparación con la semana anterior. Alemania lideró esta tendencia con un impresionante aumento del 179%. Italia y Francia también registraron incrementos significativos del 17% y 11% respectivamente, mientras que España y Portugal vieron aumentos más modestos del 1,5% y 0,9%.
Los días 19, 21 y 23 de febrero fueron especialmente destacados, ya que Alemania, Italia y Portugal produjeron cifras récord de energía solar para un día de febrero, alcanzando producciones de 211 GWh, 81 GWh y 18 GWh respectivamente. La producción eólica también mostró una tendencia ascendente, con Francia destacándose con un aumento del 93%. Alemania y España registraron incrementos del 35% y 8,6%, mientras que Italia y Portugal vieron descensos en su producción eólica.
Por otro lado, la demanda eléctrica presentó un ligero descenso en la mayoría de los mercados. Países como los Países Bajos y Gran Bretaña experimentaron caídas de dos dígitos, con descensos del 16% y 11%. Las temperaturas más suaves de la semana contribuyeron a esta disminución, especialmente en regiones como Bélgica y los Países Bajos, que reportaron incrementos de entre 3,8°C y 4,8°C en las temperaturas medias.
Los precios promedio de los mercados eléctricos europeos continuaron a la baja, siendo el mercado italiano el que tuvo el precio más alto, con 148,38 €/MWh, y el nórdico el más bajo, con 53,80 €/MWh. En cuanto a los precios diarios, en los últimos días de la tercera semana, muchos mercados eléctricos se mantuvieron por debajo de los 100 €/MWh, con el mercado nórdico alcanzando un mínimo de 15,07 €/MWh.
De cara a la cuarta semana de febrero, las previsiones sugieren que los precios continuarán con la tendencia a la baja, impulsados por el descenso de la demanda y el aumento de la producción eólica en España e Italia.
En el ámbito de los combustibles, los precios del petróleo Brent mostraron altibajos, alcanzando un máximo de 76,48 $/bbl el 20 de febrero, pero cerrando la semana en 74,43 $/bbl tras una caída del 2,7%. La situación en el suministro de petróleo, afectada por problemas en Rusia y Estados Unidos, contrastó con la influencia a la baja de las negociaciones de paz en Ucrania y un posible aumento del suministro de petróleo iraquí.
En resumen, la combinación de la caída de precios de los combustibles, el aumento de la producción renovable y el descenso de la demanda eléctrica han configurado un panorama favorable para los mercados eléctricos europeos, que muestran una clara tendencia hacia la sostenibilidad y la estabilidad en sus precios. Además, el próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting se centrará en la evolución de los mercados de energía y el almacenamiento, lo que promete aportar más información sobre estas dinámicas en el contexto actual.