Descubre las Últimas Novedades del Hospital del Mar

El Instituto de Investigación del Hospital del Mar obtiene la acreditación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer

El 4 de abril de 2025, el Instituto de Investigación del Hospital del Mar logró una destacada acreditación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, un hito que refuerza su compromiso en la investigación oncológica. Esta acreditación, válida por cuatro años, se enmarca dentro del programa Acreditación Centros Fundación Científica AECC 2024, posicionando al hospital entre un selecto grupo de 13 centros de excelencia en investigaciones sobre el cáncer en España.

El proceso para obtener esta acreditación fue meticuloso y desafiante, ya que el instituto debía cumplir con una serie de requisitos estrictos. Entre ellos se solicitó la obtención de al menos dos ayudas para proyectos de investigación en los últimos tres años, la inclusión de al menos tres investigadores principales en el área de oncología, la existencia de un proyecto internacional vigente relacionado con el cáncer y la publicación de, al menos, dos artículos en revistas científicas de alto impacto donde los miembros del instituto figuren como autores principales.

La culminación de este riguroso proceso incluyó un análisis externo realizado por un comité de expertos, lo que condujo a la elaboración de un plan de mejora en colaboración con la Fundación Científica. Este plan, acompañado de un presupuesto de 200.000 euros, será supervisado durante la vigencia de la acreditación, asegurando así la continuidad del compromiso del instituto con la investigación de calidad.

El Dr. Joaquín Arribas, director del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, destacó que la renovación de esta acreditación no solo subraya el esfuerzo de su equipo en avanzar en la ciencia, sino que también reafirma su dedicación a una investigación innovadora y de calidad en el campo del cáncer. La acreditación también implica un fortalecimiento en la colaboración entre diferentes centros e instituciones, lo que permitirá gestionar de forma más eficiente los recursos y maximizar los beneficios de los avances científicos en la lucha contra esta enfermedad.

Además, la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer ha establecido criterios rigurosos para asegurar la excelencia en los centros acreditados, con la ambiciosa meta de mejorar la tasa de supervivencia global en cáncer al 70% para el año 2030. Este reconocimiento representa un paso importante en la batalla contra el cáncer, ofreciendo esperanzas renovadas tanto a investigadores como a pacientes.