Descubrimiento de Últimas Novedades en el Hospital del Mar

Reunión de los miembros del proyecto de nanotecnología e infecciones PHITBAC en el Hospital del Mar

El 14 de febrero, el Hospital del Mar acogió la cuarta reunión de seguimiento del proyecto PHITBAC, una iniciativa que reúne a un consorcio de entidades tanto públicas como privadas, enfocado en la creación de sensores nanofotónicos para el diagnóstico y manejo de infecciones bacterianas. Este esfuerzo se realiza en un contexto donde las infecciones bacterianas representan un reto crucial para la atención médica, especialmente debido a la creciente resistencia a antibióticos.

El proyecto, respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, está coordinado por el Institut Català de Nanociència Nanotecnologia (ICN2) bajo la dirección de la Dra. Laura Lechuga, en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Un equipo multidisciplinario de profesionales del Hospital del Mar, incluidas figuras destacadas como el Dr. Juan Pablo Horcajada y las Dras. Milagro Montero y Luisa Sorli, participa activamente en esta investigación, junto con representantes del servicio de Farmacia, Dr. Santi Grau y la Dra. Sònia Luque. Además, el Hospital Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), junto con las empresas Biomedal y Aptus Biotech, se han unido a esta colaboración.

El objetivo principal de PHITBAC es desarrollar pruebas rápidas que permitan la identificación inmediata de bacterias y su resistencia a antibióticos, así como medir los niveles de estos fármacos en sangre. Este tipo de diagnósticos veloces es fundamental para enfrentar las infecciones severas, donde la demora puede tener consecuencias fatales. La falta de herramientas efectivas para el monitoreo en tiempo real de los antibióticos en el entorno clínico es una necesidad crítica que el proyecto pretende abordar.

A través del uso de nanotecnología, se espera no solo acelerar los diagnósticos, sino también mejorar la monitorización terapéutica, lo que redundará en una mejor calidad de atención y resultados para los pacientes afectados por infecciones graves. Este proyecto se posiciona como un claro compromiso hacia la innovación en la salud pública y el fortalecimiento de la respuesta ante el creciente desafío que plantean las infecciones bacterianas.