Desplazamiento Permanente en Gaza: Niños en Riesgo de Horror y Muerte

María MR

Las fuerzas israelíes continúan con órdenes de evacuación en diversas áreas de Gaza, especialmente en el norte, provocando nuevos desplazamientos masivos de una población extremadamente vulnerable. Como resultado, miles de residentes se ven obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad, un recurso cada vez más escaso en la región.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por esta situación, destacando que decenas de miles de civiles, incluidos numerosos niños, están moviéndose hacia el sur. Esta zona enfrenta problemas de sobrepoblación, contaminación y falta de servicios básicos esenciales para la supervivencia, lo que agrava aún más las condiciones de vida de los desplazados.

Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Medio Oriente, ha advertido sobre las «consecuencias devastadoras» de estos desplazamientos. La situación es crítica para los más vulnerables, como bebés prematuros que necesitan incubadoras, y niños que requieren cuidados intensivos. Los constantes bombardeos y las restricciones para acceder a la ayuda humanitaria están causando un impacto severo, especialmente en la población infantil. Khodr ha enfatizado que los menores están siendo condenados a un sufrimiento, horror y muerte inimaginables.

Paralelamente, el Ministerio de Salud de Gaza ha solicitado el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la transferencia de pacientes críticos en hospitales. La OMS, por medio de su representante para los territorios palestinos ocupados, ha manifestado su preocupación por la seguridad de los pacientes y del personal sanitario debido a la intensificación de las hostilidades y las órdenes de evacuación en hospitales críticos como Kamal Adwan, Al-Awda e Indonesia.

La OMS ha urgido a implementar medidas que protejan a los civiles y la atención sanitaria, incluída la seguridad del personal médico y la integridad de hospitales y ambulancias.

Por otro lado, se ha anunciado el inicio de la segunda fase de una campaña de vacunación contra la polio el 14 de octubre, dirigida a inmunizar cerca de 591,700 niños menores de diez años. Dicha campaña, que involucra equipos fijos y móviles y actividades de concienciación, busca superar los desafíos que traen los desplazamientos de la población en Gaza.

El personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) asegura estar preparado para llevar a cabo la vacunación, aunque reconocen las complicaciones de operar en una infraestructura severamente dañada. En la primera fase de la vacunación, se calculó que el 75% de la cadena de frío fue destruida, lo que aumenta los desafíos para la ayuda humanitaria.

La situación no solo afecta a Gaza, sino también al Líbano, donde los bombardeos israelíes han aumentado, causando miles de desplazamientos y operaciones de rescate, y empeorando la situación humanitaria. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha destacado que miles de civiles han fallecido y más de un millón han sido desplazados de sus hogares.

Mientras esto ocurre, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado el ataque a las fuerzas de paz de la ONU en Líbano, instando a proteger a las fuerzas de paz y respetar el derecho internacional humanitario. En este contexto, las cifras son alarmantes: desde octubre de 2023, se han reportado cerca de 2,000 muertos en la región, incluidos 400 mujeres y niños, y más de un millón de personas han tenido que abandonar sus hogares.