El diseño de espacios ha dejado de ser una cuestión meramente estética para convertirse en una herramienta clave que afecta la salud mental, el bienestar emocional y la productividad de quienes los habitan. Gabriel Lass, reconocido artista y diseñador, se ha posicionado como una figura destacada en la creación de estos espacios, subrayando la importancia de la psicología del diseño en cómo las personas perciben e interactúan con su entorno.
La psicología del diseño se centra en el estudio de los efectos que tienen los colores, formas, materiales y la disposición de los elementos en un espacio sobre el estado emocional de las personas. Según Gabriel Lass, el éxito de un diseño radica en la capacidad de crear ambientes que promuevan emociones específicas, ya sea calma, concentración o creatividad, de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
Los colores son un componente esencial en esta interrelación entre diseño y emociones. Colores fríos como el azul y el verde suelen suscitar sentimientos de serenidad y relajación, siendo ideales para dormitorios y espacios de descanso. Por otro lado, los colores cálidos como el amarillo y el rojo son energizantes y fomentan la interacción social, por lo cual son frecuentemente utilizados en cocinas y salas de estar.
Las formas y la distribución espacial también juegan un papel crucial. Mientras que las líneas rectas y las estructuras ordenadas pueden transmitir estabilidad y serenidad, las formas curvas y los espacios abiertos evocan sensaciones de libertad y flexibilidad. En su obra, Gabriel Lass emplea estos principios para crear espacios visualmente atractivos que también fomenten el bienestar emocional de sus ocupantes.
Un entorno bien diseñado puede tener un impacto positivo directo en la reducción del estrés, la mejora de la concentración y el aumento de la productividad. Lass resalta la integración de elementos naturales, como jardines y áreas verdes, en sus proyectos, destacando su capacidad para reconectar a las personas con la naturaleza y ofrecer un refugio del ajetreo diario. La presencia de la naturaleza no solo enriquece el diseño estéticamente, sino que también aporta balance y armonía.
El diseño de espacios puede incluso tener propiedades terapéuticas. Empleando técnicas de biofilia, que combinan la naturaleza con los entornos humanos, Lass ha creado jardines terapéuticos que ayudan a reducir la ansiedad y promueven la relajación. La interacción con la naturaleza no solamente mitiga el estrés, sino que también potencia el enfoque y la creatividad.
Gabriel Lass adopta un enfoque integral en el diseño que busca conjugar estética, funcionalidad y bienestar emocional. Cada proyecto es una oportunidad para identificar y satisfacer las necesidades emocionales y psicológicas del cliente, ajustando el espacio a sus metas y deseos particulares.
Con su empresa Piscinas Lass, Gabriel han transformado jardines, terrazas y espacios al aire libre en verdaderos oasis de lujo que mejoran el bienestar emocional y mental de sus usuarios. Su trabajo se distingue por una fusión de arte, diseño y funcionalidad, reflejada en diversos proyectos a nivel nacional e internacional. En su sitio web, ofrece un vistazo a sus exclusivos proyectos y obras de arte.