Uno de cada cuatro directivos en el mundo presenta dislexia, aunque pocos se atreven a reconocerlo abiertamente. Según un estudio de Cognizant, esta falta de reconocimiento se debe a la ausencia de espacios seguros que fomenten la visibilidad de la neurodiversidad en el ámbito laboral. A pesar de que muchas empresas se autodenominan inclusivas, la realidad es que la neurodiversidad sigue siendo un aspecto olvidado en el mundo empresarial.
En respuesta a esta situación, la organización Abraza la Sonrisa Business ON llevó a cabo un evento significativo en Madrid con la participación de líderes empresariales y sociales. La cita tuvo lugar el pasado 9 de mayo en el espacio Day One de La Caixa, donde la ONG Educonstellation y la compañía Inneva Pharma unieron esfuerzos para promover un diálogo sobre la inclusión de personas neurodivergentes en el entorno laboral.
Los datos presentados durante el evento resultaron alarmantes. Se reveló que el 25% de los CEOs tiene dislexia, mientras que el 80% de los adultos autistas en Europa se encuentra desempleado. Estas estadísticas subrayan la urgencia de una acción efectiva, destacando cómo las empresas están desperdiciando un valioso potencial humano.
El Dr. Abraham B. Arenas, experto en pedagogía de la neurodiversidad y cocreador del evento, enfatizó la necesidad de crear puentes entre los mundos empresarial y neurodivergente. En esta línea, el periodista Alberto Fernández abordó la importancia de igualar a las personas más allá de su género, raza o clase social, instando a reconocer y respetar las diferencias neurodivergentes.
La jornada incluyó seis presentaciones de alto impacto que abordaron temas como la estrategia y el liderazgo inclusivo. Entre los oradores, destacaron figuras como Sergio Goula, fundador de Cura de Fobias; el productor audiovisual Daniel Sanchidrián; y Laura Gabriel, mentora de negocios conscientes.
Para asegurar la inclusión de todos los asistentes, el evento fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las personas neurodivergentes. Se realizaron ajustes sensoriales en el sonido y la iluminación, además de habilitar espacios de regulación para quienes lo requiriesen. Este enfoque integral reafirma que la inclusión no solo se trata de filosofía, sino también de diseño práctico.
El evento concluyó con la entrega del reconocimiento «ALS Agente del cambio» a todos los participantes y organizadores, reafirmando el compromiso hacia una sociedad más inclusiva. Business ON forma parte de la plataforma «Abraza la sonrisa», que busca sensibilizar a la población y formar líderes empáticos mediante una combinación de eventos en vivo y otros formatos mediáticos.
Las ponencias del evento ya están disponibles en el canal de YouTube de Abraza la Sonrisa, accesibles para quienes deseen profundizar en esta relevante temática.