La empresa inmobiliaria donpiso ha emitido un llamado al Gobierno de España para que se adopte una nueva Ley del Suelo con el objetivo de abordar el déficit habitacional cada vez más notorio en el país. De acuerdo con las previsiones de la compañía, para el año 2025, España podría enfrentar un déficit de 600.000 viviendas, agudizando aún más el acceso al mercado inmobiliario, en particular para los sectores más vulnerables de la población.
Desde la crisis financiera de 2008, el ritmo de construcción en España no ha logrado igualar el incremento en la demanda impulsada por factores como el crecimiento demográfico. Además, la reciente reducción de los tipos de interés ha empujado a la demanda acumulada a ingresar al mercado, lo que ha resultado en un aumento sostenido de los precios de las viviendas. Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, ha destacado que se anticipa un incremento tanto en las ventas como en los precios de las viviendas de cara a 2024, coincidido con un resurgimiento del sector de construcción de obra nueva, que ha estado estancado.
Donpiso urge a las Administraciones Públicas y al sector bancario a implementar medidas que faciliten el acceso a la financiación hipotecaria y simplifiquen el proceso de concesión de créditos para los promotores inmobiliarios. Asimismo, aboga por la creación de mecanismos que permitan un acceso más eficiente al suelo urbanizable, lo cual ampliaría la disponibilidad de viviendas en el mercado.
Bermúdez enfatiza que tanto los jóvenes como los colectivos vulnerables enfrentan grandes barreras para adquirir una vivienda. En su opinión, tanto el sector público como el privado tienen un papel esencial en asegurar que la vivienda continúe siendo un activo que fomente el bienestar económico de los hogares españoles. Es fundamental equilibrar la oferta y la demanda para satisfacer las necesidades habitacionales proyectadas para los años próximos.
La solución a esta problemática, según donpiso, involucra la aprobación de una Ley del Suelo que refleje las necesidades contemporáneas. La empresa también subraya la importancia de promover la construcción de nuevas viviendas, tanto para la venta como para el alquiler, con el fin de garantizar la estabilidad y el crecimiento equilibrado del mercado inmobiliario, siempre que se gestionen con eficacia las concesiones de créditos y se realicen análisis certeros de las operaciones.
Con más de treinta años en el sector, donpiso se ha establecido como un líder en el mercado de intermediación inmobiliaria en España, con numerosas oficinas y un considerable número de empleados que validan su fuerte volumen de negocio y altos índices de satisfacción entre sus clientes. Su llamado a una reforma legislativa resalta la imperiosa necesidad de encontrar soluciones al desafío habitacional que afronta España.