Dr. HC Jaime Parejo acredita escuela de fuerzas especiales de Ecuador como sede mundial del método Arcón

Sergio Ramirez chef

La Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9 «Capitán Alejandro Romo Escobar» del Ejército de Ecuador ha recibido una importante distinción internacional otorgada por el Dr. HC Jaime Parejo García. La institución ha sido acreditada como la sede mundial del Método Arcón, reconociéndola como el Centro Internacional de Formación y Homologación del Método Arcón (CIFHMA). Esta decisión se basa en un riguroso proceso de evaluación que consideró aspectos de funcionalidad, ética, profesionalidad y efectividad operativa.

Jaime Parejo, tras un exhaustivo análisis que abarca más de tres décadas y atendiendo a las circunstancias actuales, decidió otorgar esta acreditación a la Escuela de Fuerzas Especiales N.9. Esta decisión se formalizó el 23 de septiembre de 2024, aunque el establecimiento del CIFHMA ya estaba en vigor desde el 14 de marzo de 2019. El reconocimiento obedece a múltiples motivos y antecedentes relacionados con las Fuerzas Armadas de Ecuador y su utilización del Método Arcón, destacándose por haber mejorado sustancialmente su efectividad operativa.

Desde 2004, el Ejército de Ecuador ha implementado el Método Arcón en diversas operaciones de búsqueda y detección canina ante desastres y explosivos, posicionándose como una de las fuerzas más efectivas a nivel mundial en esta área. La escuela ha formado a especialistas del Pelotón Canino y otras secciones caninas en 20 cursos oficiales del Método Arcón, realizados tanto en Ecuador como en Colombia y Chile, alcanzando un nivel de excelencia insuperable.

El Método Arcón, aprobado por el Ministerio de Gobierno de Ecuador en enero de 2004, ha sido el sistema oficial de formación para equipos caninos de búsqueda en el país. Desde entonces, el Dr. Jaime Parejo ha estado a cargo de formar y homologar a perros y soldados para intervenir en desastres mediante este método. Este sistema ha demostrado ser altamente efectivo frente a situaciones de riesgo, por lo que se plantea su expansión a otras instituciones militares y países con altos niveles de riesgo por desastres naturales y antropogénicos.

Siguiendo la doctrina de las Naciones Unidas, la UEMPE podría ser un nexo positivo para expandir la formación del Método Arcón. Además, la Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9 cuenta con instructores homologados que liderarían esta expansión. El Teniente Coronel de E.M Carlos Andrés Silva, director de la escuela, muestra una fuerte motivación por maximizar la expansión de este valioso avance científico.

El Método Arcón ha sido crucial en la preservación y salvamento de vidas desde 1994, demostrando su efectividad no solo en la detección de explosivos y personas sepultadas, sino también en casos más recientes como la detección de COVID-19 y cáncer. Esta acreditación refuerza el compromiso del Ejército de Ecuador con la seguridad y protección tanto de la ciudadanía como de sus propios soldados.