Dreexo Energy ha anunciado la construcción de la primera planta de pretratamiento de biocombustibles avanzados a gran escala en Europa, ubicada en la Zona Franca de Cádiz. Este proyecto, que representa una inversión inicial de 27 millones de euros, resulta pionero en su categoría y se destinará al tratamiento de materias grasas de doble cómputo, que no son aptas para el consumo humano.
Con una capacidad de almacenamiento que superará los 85.000 m³, la planta se posiciona como un centro crucial en la cadena de producción de biocombustibles. Su objetivo es proporcionar materias primas refinadas a grandes productores de HVO (Hyrotreated Vegetable Oil) y SAF (Sustainable Aviation Fuel), incluyendo empresas como BP, Repsol y CEPSA, garantizando los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Los líderes de Dreexo Energy han destacado que esta infraestructura será fundamental para ayudar a las refinerías a adaptarse a las cada vez más estrictas exigencias regulatorias en reducción de emisiones. Esto impulsará la descarbonización en el sector energético europeo, además de formar parte de un comprometido esfuerzo ambiental. La planta estará conectada directamente al puerto, lo que optimizará la logística de exportación hacia el Mediterráneo y otros mercados internacionales.
El inicio de la construcción está programado para el primer trimestre de 2026, y se prevé que la planta comience a operar a finales de ese mismo año. Durante la fase de construcción, se estiman entre 100 y 200 empleos, y una vez en funcionamiento, la planta generará más de 50 puestos de trabajo directos.
Dreexo Energy se posiciona así como un líder en innovación tecnológica en el sector de los biocombustibles en España. Este proyecto no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también la convierte en un socio estratégico para grandes compañías energéticas que buscan acelerar su transición hacia combustibles alternativos. Con esta planta en Cádiz, la empresa pretende establecer un referente en Europa, promoviendo la economía circular y contribuyendo a la descarbonización del transporte.