La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un nuevo contrato con DXC Technology para desarrollar una plataforma empresarial de inteligencia artificial. Esta innovadora herramienta facilitará a la agencia la construcción y el despliegue ágil y seguro de agentes de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), así como otras soluciones basadas en IA. Con esto, la ESA busca potenciar su capacidad de acceso y análisis de grandes volúmenes de datos y documentos, lo cual es fundamental para sus diversos proyectos en el ámbito espacial.
El desarrollo de esta plataforma se está llevando a cabo en colaboración con NVIDIA y se apoya en la inteligencia artificial generativa de Mistral AI, una start-up francesa centrada en modelos de lenguaje a gran escala. François Margottin, Jefe de Servicios de Aplicaciones en la ESA, ha liderado este prometedor proyecto. La nueva herramienta, que ha sido denominada «Ask ESA», ha sido concebida específicamente para satisfacer las necesidades de la organización y mejorar la eficiencia en la gestión de información.
Charles Antoine Poncet, Gerente de Portafolio de TI y Líder de IA en la ESA, destacó la rapidez del proceso de desarrollo, afirmando que «al colaborar con DXC y aplicar una metodología ágil, hemos evolucionado de un prototipo a una solución robusta y escalable, alcanzando una madurez de producción corporativa». Este avance pone de manifiesto el compromiso de la ESA de integrar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias de manera efectiva y segura.
La plataforma «Ask ESA» es modular, lo que permitirá a la agencia desarrollar y desplegar rápidamente aplicaciones y modelos de IA en todos sus departamentos. Además, se ajustará a las políticas de IA y datos promulgadas por la ESA, ofreciendo una combinación de escalabilidad y sólidas protecciones de privacidad, con el fin de maximizar el valor de la inteligencia artificial en un entorno altamente seguro.
Alfonso García Muriel, Presidente de DXC Technology para España y Portugal, comentó sobre esta colaboración: «Estamos ayudando a empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo a acelerar su crecimiento y aumentar su agilidad mediante el uso de IA para desbloquear datos en entornos privados seguros». Esta alianza, que se extenderá por 15 años, representa un avance significativo hacia la adopción de tecnologías avanzadas en el sector espacial europeo.