Ebscolearning Revoluciona la Creación de Evaluaciones para Contenido en Línea con IA Generativa

Elena Digital López

En un movimiento audaz para transformar el ámbito de la evaluación en la educación, EBSCOlearning, una división de EBSCO Information Services, ha forjado una alianza estratégica con el Centro de Innovación en Inteligencia Artificial Generativa de AWS (GenAIIC). Esta colaboración busca integrar la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de preguntas para evaluaciones educativas, con el fin de automatizar el proceso y mejorar la calidad de estas evaluaciones, en consonancia con los vastos recursos educativos que ofrece la plataforma.

La tarea de crear preguntas de opción múltiple para la creciente colección de contenidos de EBSCOlearning representaba un desafío significativo, caracterizado por su lentitud y costo, ya que cada pregunta debía ser cuidadosamente diseñada para asegurar su relevancia y precisión en relación con los objetivos de aprendizaje. Para superar este obstáculo, el equipo de EBSCOlearning ha recurrido a tecnologías avanzadas como Amazon Bedrock, con la meta de establecer un sistema automatizado que genere preguntas que cumplan con estrictos estándares de calidad, abarcando aspectos de claridad, relevancia, y equidad, todo mientras se promueven valores de diversidad e inclusión.

La colaboración con GenAIIC ha sido fundamental para abordar este desafío. Utilizando modelos de lenguaje extensivo como el Claude 3.5 Sonnet de Anthropic, han creado un sistema capaz de generar y evaluar preguntas ofreciendo explicaciones detalladas sobre la corrección o incorrección de las respuestas. Este sistema es aplicable a diversos tipos de contenido, desde resúmenes de libros hasta transcripciones de videos.

Durante el desarrollo del sistema, se ha diseñado un proceso altamente sofisticado que incluye la generación de preguntas y respuestas, evaluaciones multifacéticas, y revisiones inteligentes. Este enfoque permite que se realicen repetidas iteraciones sobre el contenido generado para garantizar que cada pregunta cumpla con los criterios de calidad antes de ser aprobada. Existe también un proceso de revisión para aquellas preguntas que no cumplan los estándares, lo que fortalece la creación de productos educativos robustos y confiables. Se ha implementado un sistema de seguimiento de cambios que monitorea la evolución de cada pregunta, facilitando una mejora continua del modelo de inteligencia artificial.

La introducción de esta tecnología ha tenido un impacto significativo, reduciendo enormemente el tiempo y costo asociados a la creación de evaluaciones, al tiempo que mantiene una calidad constante a través de temas diversos. EBSCOlearning ha alcanzado una consistencia en la calidad que en muchos casos supera a la de productos generados manualmente.

Desde el lanzamiento de este innovador sistema, las opiniones de los expertos en contenido de EBSCOlearning han sido muy positivas. Han destacado que el sistema ha permitido una mayor escalabilidad, emparejando la producción con el crecimiento continuo de la biblioteca de contenidos. Estas mejoras no solo benefician al proveedor de contenido, sino que también ofrecen mejores experiencias de aprendizaje a los usuarios finales, promoviendo experiencias más inclusivas y comprometidas.

En el futuro, EBSCOlearning planea ampliar las capacidades de este sistema para manejar contenido más complejo y explorar la personalización de evaluaciones en función de los perfiles estudiantiles. El éxito de este proyecto demuestra el potencial de la inteligencia artificial para crear experiencias de aprendizaje más eficientes y efectivas, trazando un nuevo camino en la evolución de las evaluaciones educativas y profesionales.