Ecovalia ha presentado su informe anual titulado “Producción y Consumo Ecológicos” en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, donde se evidenció un destacado aumento en la demanda de alimentos ecológicos entre los españoles. El documento revela que el gasto en este tipo de productos ha superado los 3.000 millones de euros, y que más de 3 millones de hectáreas de superficie agrícola se dedican a la producción ecológica en el país.
Diego Granado, secretario general de Ecovalia, expresó su orgullo por el liderazgo de España en la producción ecológica en Europa. Recordó que hace más de 30 años, el país contaba con apenas 4.000 hectáreas dedicadas a este tipo de agricultura, mientras que en la actualidad se han multiplicado por más de 750. La producción ecológica representa el 13% de la Superficie Agraria Útil en España, colocándola a la vanguardia del continente, superando a naciones como Francia, Italia y Alemania. Las regiones que más destacan en este ámbito son Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, donde predominan los cultivos de frutos secos, olivar y cereales.
Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, enfatizó la relevancia de este crecimiento en el contexto de los desafíos climáticos actuales, subrayando que las condiciones agroclimáticas en España han facilitado el desarrollo de un modelo ecológico sólido. Barrera afirmó que el liderazgo de España en Europa es más que una simple estadística; es un indicativo de que el país está listo para desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible.
En cuanto a la transformación y comercialización de productos ecológicos, Granado indicó que estas actividades se concentran en la costa de Levante, específicamente en Murcia, Valencia y Cataluña. El comercio exterior de productos ecológicos ha aumentado un 105% en comparación con el año anterior, siendo Europa su principal mercado. Sin embargo, Estados Unidos, así como naciones asiáticas como China y Japón, están emerciendo como destinos interesantes para los productos ecológicos españoles.
La ganadería ecológica, sobre todo la bovina, también ha visto un crecimiento del 18% en 2023, lo que refleja una tendencia creciente entre los ganaderos hacia este tipo de producción. En el ámbito del consumo, se ha reportado un incremento del 10% en la demanda de productos ecológicos, alcanzando un gasto per cápita de 66 euros, aunque todavía existe un largo camino por recorrer en este sector.
Durante la presentación, los asistentes discutieron la reducción gradual de la brecha de precios entre los productos ecológicos y los convencionales, un avance que ha sido posible gracias a la tecnología y a mejoras en la cadena de distribución. También subrayaron la necesidad de colaborar con administraciones públicas para aumentar la presencia de productos ecológicos en espacios públicos, como los comedores escolares.
José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, clausuró el evento afirmando que el Ministerio ha invertido más de 6 millones de euros en la promoción de productos ecológicos mediante la campaña “Aquí somos ecológicos”. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia destinada a estimular la comercialización y el consumo de productos ecológicos.
El acto finalizó con una degustación de productos ecológicos andaluces, destacando la importancia del encuentro y la colaboración de instituciones y administraciones públicas en la promoción de la producción ecológica en España.