En el marco de la campaña «Taste Ecuador», el proyecto NEXT Ecuador, respaldado por la Unión Europea y administrado por el Centro de Comercio Internacional, participará en la feria Fruit Attraction que se llevará a cabo en IFEMA, Madrid, del 8 al 10 de octubre. La iniciativa tiene como objetivo promocionar internacionalmente la calidad y sostenibilidad de las frutas ecuatorianas, destacando sus características organolépticas y nutricionales, así como sus diversas aplicaciones culinarias.
Durante el evento, NEXT Ecuador presentará una cuidada selección de frutas exóticas ecuatorianas, entre las que se incluyen la pitahaya amarilla, el aguacate Hass, el plátano ecuatoriano, el orito (también conocido como baby banana), la mora de Castilla y la granadilla, tanto en su forma natural como procesada. Estas frutas no solo reflejan la rica biodiversidad del país, sino también su compromiso con la producción sostenible y el comercio justo.
Un momento clave del evento será la conferencia del 10 de octubre, donde José Vergara, presidente de Corpoaguacate, y Luis Domínguez, director del Centro del Agua y Desarrollo Sostenible de la ESPOL, expondrán sobre la sostenibilidad en el cultivo del aguacate Hass y su potencial en los mercados internacionales. Esta charla se realizará en el pabellón 8 de la feria, conocido como Fruit-NEXT 8.
Ecuador, considerado uno de los mayores exportadores de frutas tropicales del mundo, se beneficia de un ciclo solar constante y estable debido a su ubicación en la latitud 0º del ecuador. Esta ubicación geográfica, junto a su variada orografía que incluye montañas y selvas, proporciona microclimas ideales para la fruticultura. Los suelos, especialmente los andinos de origen volcánico, son altamente fértiles, permitiendo una producción continua de frutas de alta calidad durante todo el año.
NEXT Ecuador, con su enfoque en la inclusión y cooperación, ya ha dado un notable impulso a las exportaciones ecuatorianas, beneficiando directamente a más de 940 pequeños productores y afectando positivamente a unas 6,000 personas. A través de este proyecto, se busca también establecer alianzas estratégicas con empresas y asociaciones agrícolas líderes en el país, proporcionando formación y asesoramiento específico a los productores para competir exitosamente en el mercado internacional.