Educación sobre los Beneficios del Aceite de Oliva: Llega a EE.UU. el Congreso Mundial del Aceite de Oliva

El Olive Oil World Congress (OOWC) llevó a cabo en Washington D.C. la jornada titulada «Drops of Health: Olive Oil in the United States», un encuentro que buscó establecer conexiones entre el aceite de oliva y los responsables políticos, así como los líderes de salud del país. Este evento se enmarca dentro de la iniciativa «En Ruta Hacia El OOWC 2026» y se realizó en colaboración con la North American Olive Oil Association (NAOOA), la Fundación Dieta Mediterránea, Food Tank y el CIHEAM de Zaragoza.

Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar como consumidor de aceite de oliva después de Italia, ha mostrado un interés creciente en los beneficios para la salud que ofrece este producto. En 2024, el consumo alcanzó las 368.000 toneladas, lo que representa un aumento del 32% desde 2013, a pesar de que solo el 3% de la demanda es satisfecha por la producción interna. La creciente importancia de este producto se refleja en su potencial impacto positivo tanto en la salud pública como en la economía estadounidense.

Joseph R. Profaci, director ejecutivo de la NAOOA, subrayó que un aumento del 20% en la adherencia de la población estadounidense a la Dieta Mediterránea podría generar un ahorro de 20 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud. El aceite de oliva, un ingrediente fundamental de esta dieta, es reconocido por sus grasas monoinsaturadas saludables, que ayudan a reducir el colesterol dañino y protegen la salud cardiovascular. Además, se destacan sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Ricardo Migueláñez, coordinador general de la OOWC, también remarcó los beneficios del aceite de oliva más allá de la salud cardiovascular, señalando su posible papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Durante la jornada, el doctor Mike Cirigliano presentó una conferencia centrada en el aceite de oliva y su relación con la obesidad, las enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

El evento incluyó una mesa redonda moderada por Danielle Nierenberg, presidenta de Food Tank, en la que destacados representantes de la industria oleícola estadounidense discutieron la urgencia de aumentar la producción local de aceite de oliva para garantizar un acceso más amplio al producto, lo que podría mejorar tanto su calidad como la esperanza de vida de los ciudadanos estadounidenses.

La jornada concluyó con una demostración culinaria de la chef Amy Riolo, que resaltó la versatilidad del aceite de oliva en la gastronomía, utilizando este ingrediente en una variedad de platos y cócteles. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del OOWC para potenciar el reconocimiento internacional del aceite de oliva y difundir sus beneficios entre la población.

El Olive Oil World Congress continuará con su agenda hacia 2025, enfocándose en la expansión del conocimiento sobre el aceite de oliva en países productores y consumidores. Con el apoyo de instituciones como el Consejo Oleícola Internacional (COI) y varios patrocinadores públicos y privados, el congreso se está estableciendo como una plataforma clave para el progreso de la industria del aceite de oliva a nivel global.