EFF al Congreso: Una Propuesta para una Ley de Privacidad Sólida

María MR

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intensificado sus esfuerzos para impulsar una legislación federal que proteja la privacidad de datos de los consumidores en Estados Unidos. A lo largo de las últimas décadas, esta organización ha sido una defensora incansable de políticas robustas que aseguren la protección de la información personal de los ciudadanos. Recientemente, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes formó un Grupo de Trabajo sobre Privacidad, solicitando comentarios sobre lo que considera esencial para establecer un Marco de Seguridad y Privacidad de Datos.

En su respuesta, la EFF ha destacado varios puntos críticos que deben ser abordados en la nueva legislación. Uno de los argumentos más prominentes es la necesidad de no erosionar las leyes de privacidad ya existentes ni crear disposiciones que socaven las normativas estatales que son más estrictas. Según la EFF, cualquier intento de imponer legislación federal que prevalezca sobre estas leyes estatales más sólidas perjudicaría a los consumidores y limitaría la autoridad de los estados para proteger a sus habitantes.

Otro aspecto que la EFF subraya es la importancia de proporcionar a los individuos el derecho de demandar en caso de que se produzcan violaciones a su privacidad. La organización enfatiza que no es suficiente con que el gobierno establezca regulaciones; es crucial que las empresas sean responsables y que los consumidores cuenten con mecanismos legales para hacer frente a aquellas que infrinjan sus derechos de privacidad. La EFF aboga por la inclusión de derechos de acción privada como un componente esencial de cualquier legislación relacionada con la privacidad de datos.

Además, la EFF ha señalado que una ley efectiva de privacidad debe incorporar elementos específicos, tales como la prohibición de publicidad basada en el comportamiento en línea, la minimización de la recolección de datos, el consentimiento explícito del usuario, y derechos que permitan a los individuos acceder, transferir, corregir y eliminar su información personal. También es vital que no existan esquemas que condicionen el acceso a la privacidad ni diseños engañosos que confundan a los consumidores.

La organización sostiene que una normativa sólida no solo defendería los derechos de privacidad de los consumidores, sino que también abordaría diversos problemas en línea, protegería a los menores, apoyaría el periodismo, facilitaría el acceso a la atención médica, promovería la justicia digital y limitaría la recolección de datos por parte de las empresas que desarrollan inteligencia artificial generativa.

Por último, la EFF agradeció al comité la oportunidad de expresar sus inquietudes y se mostró dispuesta a continuar participando en el diálogo que permita el desarrollo de una legislación integral que reafirme la privacidad y los derechos civiles de todos los consumidores estadounidenses.