EFF y Repro Uncensored Inician la Campaña #DetenCensuraAborto

María MR

En un contexto de creciente censura y restricciones sobre la información relacionada con el aborto, la Fundación Electrónica Fronteriza (EFF) y la coalición Repro Uncensored han lanzado la campaña #StopCensoringAbortion. Esta iniciativa busca garantizar que todos aquellos que necesitan información sobre salud reproductiva y abortos puedan acceder a ella y compartirla libremente.

La EFF ha señalado que las plataformas de redes sociales, como Facebook, Instagram y TikTok, están bloqueando o eliminando frecuentemente contenido relacionado con el aborto bajo criterios poco claros vinculados a sus «normas de la comunidad». Esto ocurre a pesar de que la información sobre el aborto es legal y está fundamentada en hechos. Rindala Alajaji, activista legislativa de la EFF, ha subrayado que la falta de transparencia en estas decisiones deja a organizaciones, influenciadores y ciudadanos comunes en una posición de incertidumbre y vulnerabilidad, contribuyendo a una cultura de censura que compromete el acceso público a información esencial sobre salud.

La campaña comenzará a recopilar relatos de individuos y organizaciones que hayan experimentado censura en estas plataformas. Esta recopilación servirá para obtener un panorama más claro sobre la frecuencia de los incidentes, los afectados y las consecuencias de dichas acciones. La EFF empleará esta información para presionar por el fin de la censura y abogar por una mayor claridad en las prácticas de moderación de contenido de las grandes empresas tecnológicas, que a menudo operan de manera opaca.

Alajaji enfatiza que la iniciativa no solo busca generar conciencia, sino también impulsar acciones concretas para responsabilizar a las empresas tecnológicas por su papel en la censura de la conversación sobre salud reproductiva. «Si tú o alguien que conoces ha experimentado la eliminación o restricción de contenido relacionado con el aborto en una red social, su testimonio es vital en esta lucha. Compartir sus experiencias contribuirá a un movimiento más amplio para poner fin a la censura».

La campaña contará con un portal que permitirá informar sobre incidentes de censura en línea, así como enlaces a investigaciones, reportes y guías sobre privacidad digital y seguridad, dirigidas a activistas, profesionales de la salud y pacientes.

En un momento crítico en que los derechos reproductivos enfrentan desafíos tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, el acceso a información veraz sobre el aborto es más urgente que nunca. Las organizaciones que defienden la salud y los derechos reproductivos han utilizado plataformas digitales para diseminar información esencial, a menudo vital para quienes la necesitan. Sin embargo, cada vez más se observan tendencias preocupantes en las que este tipo de contenido es censurado injustificadamente. Un caso reciente ha sido el de Aid Access, un proveedor de servicios de aborto en línea, cuyas publicaciones en Instagram fueron limitadas en su alcance, lo que ha generado inquietudes sobre cómo las políticas de moderación de Meta, la empresa matriz de estas plataformas, pueden obstaculizar la disponibilidad de información sobre salud reproductiva.