A medida que se avecina la esperada competición de atletismo Behobia-San Sebastián, los participantes no solo pulen sus entrenamientos, sino que también ajustan sus hábitos alimenticios para maximizar su rendimiento. Eider Sánchez, reconocida nutricionista de la Policlínica Gipuzkoa, ha compartido valiosos consejos nutricionales para que los corredores aprovechen al máximo esta experiencia deportiva.
Sánchez enfatiza la importancia de no innovar en la alimentación los días previos o el mismo día de la carrera, destacando que «uno de los errores más comunes entre los corredores es probar cosas nuevas». Recomienda seguir rutinas alimenticias conocidas para evitar sorpresas desagradables que puedan afectar el rendimiento.
En la semana previa a la carrera, aconseja aumentar el consumo de hidratos de carbono, sugiriendo alimentos como pasta, arroz, cuscús, patatas y pan. También subraya la necesidad de incluir frutas en cada comida para asegurar un adecuado aporte de vitaminas, minerales y líquidos. La hidratación, un aspecto crucial, debe intensificarse durante la semana con bebidas isotónicas para preparar el cuerpo.
La nutricionista sugiere que la cena previa a la carrera contenga una mezcla de hidratos de carbono y proteínas ligeras, como pechuga de pollo, pescado o tortilla francesa, complementados con verduras y fruta fresca. Además, advierte contra el alcohol y las comidas grasas que pueden causar molestias digestivas.
El día del evento, Sánchez recomienda un desayuno ligero entre dos horas y media a cuatro antes de la salida. Destaca que un desayuno copioso puede complicar la digestión, perjudicando el rendimiento. Aconseja empezar la hidratación con el desayuno y continuarla durante la carrera, bebiendo agua cada 20-30 minutos para un total de 400-600 ml por hora.
Para carreras de más de una hora, sugiere considerar suplementos como geles y gominolas, ricos en azúcares y, a veces, cafeína para proporcionar energía adicional. No obstante, subraya que estos productos deben haber sido probados previamente para evitar reacciones inesperadas.
Tras completar la carrera, Sánchez enfatiza la importancia de reponer líquidos, glucógeno y minerales perdidos. Recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono, como fruta, batidos, lácteos, zumos o bebidas azucaradas, en la primera hora post-carrera para restaurar el glucógeno y mantener la hidratación.
Finalmente, aunque celebrar después de la carrera es merecido, la nutricionista aconseja moderación en la ingesta de alimentos grasos para prevenir problemas digestivos. Siguiendo estos consejos nutricionales, junto con una preparación física adecuada, los corredores estarán en condiciones óptimas para disfrutar plenamente de la Behobia-San Sebastián.