En 2022, la Unión Europea evidenció un significativo volumen de producción de residuos de envases, cifrado en 83,4 millones de toneladas, lo que se traduce en 186,5 kg por habitante. Aunque esta cantidad representa una ligera disminución de 3,6 kg por habitante en comparación con 2021, es importante destacar un incremento de 31,7 kg respecto a las cifras de 2012. Este panorama resalta la creciente atención que se presta al manejo de residuos y la búsqueda de soluciones sostenibles.
En términos de composición, el 41% de estos residuos correspondió a papel y cartón, seguido por un 19% de plásticos y otro 19% de vidrio. La madera representó el 16% de los residuos, mientras que el metal constituyó el 5% restante. Estas cifras reflejan la diversidad de materiales utilizados en envases y la complejidad asociada a su reciclaje efectivo.
En lo que respecta a los residuos de envases plásticos, cada habitante de la UE generó un promedio de 36,1 kg, de los cuales 14,7 kg fueron reciclados. Desde 2012, se registra un aumento de 7,6 kg en la generación de residuos plásticos por persona, pero también un incremento de 4,0 kg en la cantidad reciclada, lo que indica un esfuerzo relevante en la mejora de prácticas de reciclaje.
La tasa de reciclaje de envases plásticos en la UE alcanzó el 41% en 2022, marcando un avance respecto al 38% registrado en 2012. Países como Eslovaquia se destacaron por su liderazgo en reciclaje, logrando un 60%, y fueron seguidos por Bélgica con un 54%, mientras que Alemania y Eslovenia alcanzaron el 51%. En contraste, Malta presentó la tasa de reciclaje más baja, con solo un 16%, seguida por Dinamarca con un 23%, y Francia y Austria con un 25%.
Estos datos ponen de relieve no solo los logros, sino también los retos que enfrenta la Unión Europea en la gestión de residuos y la transición hacia una economía circular más sostenible. A medida que se intensifican los esfuerzos para fomentar prácticas más ecológicas, la mejora de la infraestructura de reciclaje y la concienciación pública seguirán siendo esenciales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el futuro.