El 90% de los abogados reconoce la IA generativa como una herramienta eficaz, según ELTA y Lefebvre Sarrut

Lefebvre Sarrut, operando en España bajo la marca Lefebvre, se ha asociado nuevamente con la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA) para llevar a cabo la segunda edición de la encuesta «Legal Professionals & Generative AI». Este informe tiene como objetivo analizar el uso creciente de la inteligencia artificial generativa en el ámbito del derecho.

El estudio revela un significativo aumento en la utilización de la IA generativa entre los profesionales legales, destacando que aproximadamente el 80% de los encuestados la emplea de manera semanal y casi la mitad, diariamente. Una abrumadora mayoría, nueve de cada diez, sostiene que esta tecnología aporta significativamente a sus labores diarias.

La inteligencia artificial generativa se utiliza principalmente en el análisis y producción de documentos legales. Aunque su aplicación en búsquedas jurídicas es más limitada, se incrementa con el uso de herramientas específicas. No obstante, hay escepticismo en cuanto a su eficacia en la creación de documentos legales, con un 50% de los participantes dudando de su capacidad.

Para aumentar la confianza en estas tecnologías, los profesionales legales subrayan la necesidad de poderlas probar, recibir una formación adecuada y comprender su funcionamiento. Actualmente, solo el 38% de las organizaciones jurídicas ha desarrollado políticas claras sobre el uso de IA, y los presupuestos asignados varían ampliamente según las entidades.

El informe destaca un cambio en la percepción de los profesionales respecto a la IA, con un 66% que considera incuestionable su utilidad, aunque persiste un optimismo cauteloso en torno a su impacto potencial en el empleo. María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut, enfatiza la importancia de proporcionar formación y recursos adecuados para integrar estas herramientas en el trabajo cotidiano. Por su parte, Gregoire Miot, presidente de ELTA, resalta el papel crucial de la asociación al fomentar una comprensión más profunda y transparente de estos avances tecnológicos.

El informe, que se basa en la participación de 463 expertos de 36 países europeos, ofrece un análisis detallado de las expectativas y preocupaciones de diversos actores del sector legal, incluyendo despachos, departamentos jurídicos internos y organismos académicos y públicos. Las iniciativas cuentan, además, con el respaldo de la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA), que apoya al Grupo Lefebvre Sarrut en esta labor.