El Acto Empresarial del Corredor Mediterráneo 2025: Un Avance Clave hacia su Aceleración

Belén Garmendiaz

València se prepara para acoger el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo el próximo 20 de noviembre de 2025, un evento clave que busca reunir a representantes del sector empresarial y de la sociedad civil con el fin de impulsar las obras de esta infraestructura esencial. Este acto, que había sido cancelado anteriormente debido a la DANA, se llevará a cabo en el recinto Roig Arena, elegido por su capacidad para albergar un evento de tal envergadura.

El principal objetivo de este encuentro es dar visibilidad a las demandas en torno al Corredor Mediterráneo, que conecta Algeciras con la frontera francesa y desempeña un papel fundamental en la interconexión del litoral este de España con las principales ciudades europeas. Bajo el lema #QuieroCorredor, se espera que profesionales y empresas de diversos sectores analicen tanto los beneficios que traería esta obra como el estado actual de las iniciativas que ya se encuentran en marcha.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha señalado que este evento es crucial para fortalecer la economía nacional, beneficiando áreas como el turismo, la industria, la agricultura y la logística. A su vez, el Movimiento #QuieroCorredor resalta que la infraestructura incentivará la innovación y la creación de conocimiento en el país, aspectos vitales en el desarrollo socioeconómico contemporáneo.

Para acelerar las obras, Adif ha comenzado a implementar metodologías innovadoras de digitalización, destacando el uso de la tecnología BIM (Building Information Modeling). Esta herramienta mejora la colaboración y gestión de la información en proyectos de construcción, resultando en una mayor eficiencia y sostenibilidad. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha reiterado en varias ocasiones la necesidad del trabajo colaborativo para optimizar los resultados de estos proyectos.

El Corredor Mediterráneo ya se beneficia de esta metodología en proyectos clave, como la nueva Estación Central de València y la remodelación de la terminal de Alicante, que actualizarán las infraestructuras ferroviarias de la región. La aplicación de la tecnología BIM no solo promete un mejor cumplimiento de los plazos, sino que también agiliza el avance de las obras, en consonancia con los objetivos del Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo.

Asimismo, la Asociación Valenciana de Empresarios ha expresado su apoyo a la creación de una doble plataforma que distinga el tráfico de viajeros y mercancías, aspecto fundamental para la operatividad eficiente del Corredor. La creciente necesidad de competencias en este ámbito ha llevado a los actores involucrados a explorar opciones formativas, incluyendo cursos y másteres en BIM, con el propósito de potenciar las habilidades requeridas para el desarrollo de infraestructuras que respondan a los retos actuales.