Recientemente, el doctor Manuel de la Peña, experto en longevidad, tuvo un encuentro memorable con sor Rosario Soto, una religiosa gijonesa que acaba de cumplir 111 años. Este encuentro ha dejado huella no solo en el médico, sino también en la comunidad que rodea a la anciana monja, quien mantiene una sorprendente lucidez y una vitalidad que desafía el paso del tiempo.
El doctor De la Peña actualmente trabaja en una obra titulada “Guía para vivir sanos 120 años”, que se enfoca en cambios de hábitos y mentalidades, apoyándose en relatos de personas que han llegado a edades avanzadas con una salud envidiable. Sor Rosario y sor Vitorina Chusas, otra monja de 102 años, son ejemplos vivos de esta filosofía, viviendo con entrega y optimismo en el convento de las Esclavas de Santander, donde se llevó a cabo la entrevista.
En su conversación, el médico destacó el impacto de la fe, el buen humor y los hábitos saludables en la calidad de vida de estas religiosas. Ambas siguen rigurosas dietas y han mantenido su salud cardiovascular en óptimas condiciones, evitando el alcohol y el tabaco. A su vez, la alegría constante y la paz interior que irradian son características que impactaron profundamente al Dr. De la Peña.
Pronto compartirá estos conocimientos en una esperada conferencia en el Real Club Astur de Regatas, un evento que ha suscitado gran interés en la sociedad gijonesa, reuniendo a figuras relevantes de la comunidad.
La creciente presencia de centenarios en España es notable y se considera parte de una «revolución silenciosa». De la Peña subraya que cada vez más individuos superan los 100 años gracias a la combinación de avances médicos y estilos de vida saludables. En su libro, menciona casos inspiradores como el de Lucile Randon, que vivió hasta los 118 años, y María Branyas, quien alcanzó los 117, destacando la importancia de rodearse de personas positivas y de vivir con un propósito.
Otro caso relevante es el de Angelina Torres, la mujer más longeva de España a sus 112 años, que demuestra que las decisiones saludables son clave para una vida larga y plena, al igual que Servando Palacín, quien a sus 110 años ha superado enfermos y mantiene una vida activa.
España se ha posicionado como un modelo mundial en longevidad, respaldada por la dieta mediterránea, un sistema de salud sólido y tratamientos médicos innovadores. Actualmente, más de 700,000 personas en todo el mundo tienen más de 100 años, y esta cifra promete seguir aumentando.
La historia de sor Rosario no es solo un testimonio individual, sino un reflejo de un cambio cultural hacia una vida más saludable y significativa, promoviendo así la idea de que es posible vivir más años disfrutando de buena salud y alegría.