En un contexto social en constante evolución, España se destaca como el país europeo con la mayor tasa de embarazos en mujeres de edad materna avanzada, es decir, a partir de los 35 años. Este fenómeno ha impulsado a especialistas, como la doctora Estefanía Rodríguez, jefa de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, a resaltar la importancia de una planificación reproductiva adecuada. Según Rodríguez, «cuanto más tarde se intente el embarazo, menor es la calidad de los óvulos y mayores son los riesgos de alteraciones genéticas».
El acceso a la reproducción asistida ha permitido a muchas mujeres ejercer un mayor control sobre su maternidad. Las técnicas de vitrificación de óvulos han cambiado las dinámicas, permitiendo a las mujeres decidir de manera independiente cuándo es el momento oportuno para ser madres, adaptándose a sus circunstancias personales y profesionales. La preservación de óvulos se ha convertido en una opción cada vez más popular entre aquellas que desean retrasar la maternidad por razones laborales, académicas o personales.
La doctora Rodríguez informa que el momento óptimo para la preservación de óvulos es preferiblemente antes de los 35 años, ya que en esta etapa la cantidad y calidad de los óvulos son más propicias. Este procedimiento implica una estimulación ovárica que facilita la obtención de varios óvulos, los cuales son extraídos bajo anestesia y congelados para su uso futuro.
Desde el nacimiento de la primera ‘niña probeta’ en España hace 41 años, las técnicas de reproducción asistida han progresado significativamente. Actualmente, la extracción de óvulos se realiza de manera más simple y rápida, y los avances en los laboratorios han mejorado considerablemente las tasas de éxito de estos tratamientos.
Por otro lado, la donación de óvulos se presenta como una alternativa viable para las mujeres cuya calidad o cantidad de óvulos no es adecuada. En estos casos, se recurre a mujeres menores de 34 años que pasan por un proceso de estimulación ovárica similar al de la preservación, lo que permite obtener óvulos para tratamientos de reproducción asistida. Las tasas de éxito en estos casos son notables, alcanzando entre un 60% y un 70% por cada intento, y hasta un 90% tras dos o tres intentos.
Las mujeres interesadas en ser donantes de óvulos deben cumplir ciertos requisitos, como ser menores de 34 años y someterse a una serie de pruebas médicas y psicológicas. Este proceso, que dura aproximadamente dos semanas, permite a las donantes retomar su vida cotidiana casi de inmediato tras la extracción.
Por último, la doctora Rodríguez aconseja a las mujeres que planifican ser madres en el futuro pero que no están listas en el presente que consulten sobre su fertilidad. La evaluación de la reserva ovárica puede ser fundamental para determinar la mejor opción para cada caso, proporcionando información crucial para la toma de decisiones en torno a la maternidad.