La localidad de Nambroca, en Toledo, fue el escenario de una charla informativa que puso de manifiesto las oportunidades laborales que ofrece el sector de la energía fotovoltaica en España. Este evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Toledo, el Ayuntamiento de Nambroca y la empresa Viridi Energías Renovables España S.L., en el marco del lanzamiento del curso «Emprendimiento en el Sector de las Energías Renovables». Esta formación se encuentra dentro del Programa España Emprende, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, cuyo objetivo es fomentar la educación, el empleo y la economía social en el periodo 2021-2027.
España ha emergido como un referente importante en el ámbito de las energías renovables, destacándose especialmente en el sector de la energía fotovoltaica. Se proyecta que el país superará los 45 GW de capacidad instalada para 2025, con la energía solar prevista para cubrir entre el 15% y el 18% de la demanda eléctrica nacional. Esto la convierte en la segunda fuente de energía renovable más significativa, superada solo por la energía eólica. No obstante, el crecimiento del sector también ha evidenciado una necesidad urgente de profesionales capacitados, lo que resalta la importancia de la formación especializada para quienes buscan nuevas oportunidades laborales y para las empresas.
El curso ofrecido permitirá a los asistentes profundizar en el campo de la energía fotovoltaica, adquiriendo habilidades en áreas fundamentales como electricidad, radiación solar, componentes de los sistemas solares fotovoltaicos, instalación de paneles solares, así como en la gestión de permisos y licencias necesarias para la ejecución de proyectos vinculados a la energía solar. Durante el evento, Viridi presentó un análisis actualizado del panorama energético en España, destacando los perfiles más demandados, entre los cuales se encuentran instaladores de placas solares, electricistas en instalaciones fotovoltaicas y técnicos de mantenimiento.
Los datos del sector indican que en 2024, el perfil de instalador de placas solares en España podría esperar un salario medio de alrededor de 23.350 euros brutos anuales, con variaciones que pueden oscilar entre 18.870 y 36.920 euros, dependiendo de la experiencia y la localización geográfica.
Castilla-La Mancha se ha consolidado como una región clave para el desarrollo de la energía fotovoltaica, aprovechando sus cerca de 300 días de sol al año. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha señalado que, en 2024, la producción de energía solar fotovoltaica en el país ya había superado los niveles del año anterior, lo que pone de relieve el crecimiento continuo del sector. En este sentido, Castilla-La Mancha se destaca como líder en instalaciones de energía solar fotovoltaica, con más de 5.600 MW incorporados en 2023, representando cerca del 25% del total nacional. Para 2024, la potencia instalada alcanzó los 6.891,3 MW, suficiente para cubrir el consumo anual eléctrico de una ciudad de entre un millón y un millón y medio de habitantes.
Viridi Energías Renovables está involucrada en varios proyectos fotovoltaicos en la provincia de Toledo, incluyendo iniciativas en localidades como Cedillo del Condado, Palomeque, Valmojado y Yuncler, lo que contribuye al fortalecimiento del sector en la región.