El Centre Dental Francesc Macià Lanza la Campaña ‘Cero Riesgos en el Deporte’

Silvia Pastor

El deporte, símbolo de salud y entretenimiento, también implica riesgos físicos que no deben ser ignorados. Uno de los aspectos que suele pasarse por alto es la protección de la salud bucodental. La integridad de los dientes es de suma importancia y debe ser cuidada con la misma rigurosidad que otras partes del cuerpo como las rodillas, brazos o cabeza durante la práctica deportiva. Con el fin de destacar esta necesidad, se ha lanzado la campaña «Cero Riesgos en el Deporte», enfocada en reducir al máximo cualquier posibilidad de lesión bucodental provocada por golpes o contusiones fuertes.

Este proyecto formativo aspira a concienciar sobre la adopción de medidas preventivas que protejan la salud bucodental en diversas disciplinas deportivas. Actividades de contacto como el fútbol, el hockey o el boxeo, así como el ciclismo o el patinaje, pueden provocar colisiones o caídas que afectan gravemente los dientes. Un impacto en la boca puede resultar en dientes rotos, astillados o incluso en pérdida dental. Además, estas colisiones pueden causar lesiones severas en la mandíbula y tejidos blandos. Por esto, el uso de protectores bucales, adaptados especialmente para ciertos deportes, es esencial para prevenir daños mayores.

Los protectores bucales, fabricados en plástico o silicona, funcionan para absorber y distribuir los impactos tras un golpe, previniendo lesiones graves en dientes, encías y tejidos circundantes. Los beneficios de utilizarlos son múltiples, destacando la prevención de fracturas dentales, la reducción del riesgo de pérdida dental, la protección de los tejidos blandos y la absorción de impactos en la mandíbula.

Existen diferentes tipos de protectores bucales, y no todos garantizan el mismo nivel de protección. El Centre Dental Francesc Macià, por ejemplo, elabora protectores personalizados que ofrecen máxima protección y comodidad. Estos protectores se ajustan perfectamente a la boca, superando a los modelos prefabricados o «boil and bite», que suelen tener limitaciones en ajuste y confort.

Es crucial que las personas que practican deportes, especialmente desde una edad temprana, sean conscientes de los riesgos asociados y de la importancia de proteger su salud bucodental. Los niños, en particular, al ser más propensos a lesiones en deportes de contacto, deben contar con la protección adecuada que se ajuste a sus cambios dentales conforme crecen.

Los riesgos no disminuyen en la adultez; los deportistas adultos deben estar igualmente informados sobre la necesidad de usar protectores bucales. Estas lesiones pueden implicar tratamientos costosos y afectar la calidad de vida, tanto estética como funcionalmente.

El Centre Dental Francesc Macià también organiza sesiones educativas para entrenadores, monitores y padres de jóvenes deportistas. Durante estas charlas se abordan temas críticos, como la gestión de urgencias bucodentales en el deporte, permitiendo actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

El papel del Centre Dental Francesc Macià es fundamental en la protección bucodental para deportistas, al diseñar protectores que no solo salvaguardan los dientes, sino también la mandíbula y tejidos blandos. La campaña «Cero Riesgos en el Deporte» promueve una protección integral de los deportistas, no solo contra lesiones musculares u óseas, sino también bucodentales, subrayando que una adecuada protección dental es vital para la salud y el rendimiento deportivo.