El Centro San Bernardo de Investigación y su Compromiso con la Transparencia de la COSCE

Juan Hernández

El Centro San Bernardo (CSB) de Investigación ha anunciado su adhesión al Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Experimentación Científica en España, una iniciativa promovida desde 2016 por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Con esta decisión, el CSB reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y la comunicación en el ámbito de la investigación científica, con el fin de ofrecer información clara y accesible acerca del uso de animales en sus proyectos.

El Acuerdo busca fortalecer la relación entre la comunidad científica y la sociedad, clarificando el cuándo, cómo y por qué del uso de animales en investigaciones, así como los beneficios que esta práctica puede proporcionar. Las instituciones que se adhieren al Acuerdo se comprometen a detallar de manera clara el uso de animales en su investigación, facilitar información a los medios de comunicación y al público, y promover iniciativas de divulgación que fomenten un mayor entendimiento sobre el tema. Además, deberán publicar informes anuales sobre los avances realizados en este ámbito.

Con la incorporación del Centro San Bernardo, ya son 169 las instituciones en España que forman parte de esta relevante iniciativa. Entre las organizaciones adheridas se encuentran el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO-ISCIII) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), así como diversas universidades, hospitales y sociedades científicas.

Desde su lanzamiento, el Acuerdo de Transparencia ha tenido un impacto significativo en la percepción pública respecto a la investigación con animales, fomentando una divulgación más activa y una mayor participación en las actividades científicas. Según datos recientes, el 100% de las instituciones adheridas ha publicado una declaración institucional sobre este tema en sus sitios web, mientras que un 65% ha divulgados noticias relacionadas, incrementando la visibilidad de esta práctica científica. Además, el 79% de las organizaciones ha participado en jornadas científicas, contribuyendo a una comprensión más holística en la sociedad.

Para el Centro San Bernardo de Investigación, situado en Navarra, esta adhesión representa un avance crucial en su misión de realizar una investigación rigurosa, ética y responsable. Su gerente, David Ayensa, ha enfatizado que “la comunicación abierta con la sociedad es fundamental”, destacando la necesidad de informar sobre los avances que la experimentación científica puede aportar a la salud y el bienestar de la población. Aquellos interesados pueden encontrar más información sobre el acuerdo y las acciones del Centro San Bernardo visitando sus páginas web.