El COACM Impulsa Talleres Comunitarios para la Rehabilitación Sostenible de Barrios

Sergio Ramirez chef

La Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha presentado la iniciativa ‘RehabilitAcción Ciudadana Local’, una serie de talleres diseñados para promover la rehabilitación sostenible de edificios a través de la participación comunitaria. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia nacional respaldada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), con el apoyo de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

Los talleres tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes, proporcionando herramientas y conocimientos sobre sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética. Asimismo, se busca fomentar el diálogo entre la ciudadanía y las administraciones públicas, así como facilitar el acceso a las Oficinas de Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos. La propuesta aspira a crear una cultura participativa donde los vecinos se involucren en las decisiones sobre la mejora de su entorno residencial.

Hasta la fecha, se ha llevado a cabo dos talleres en la región: el primer encuentro tuvo lugar el 25 de abril en el barrio de Santa María de Benquerencia, Toledo, y el segundo el 6 de mayo en El Balconcillo, Guadalajara. Los próximos talleres están programados para el 29 de mayo en Palomarejos y el 9 de junio en Santa Bárbara, ambos en Toledo. La respuesta de los asistentes ha sido positiva, resaltando la relevancia de los contenidos abordados.

Durante las sesiones, se destaca la importancia de realizar un diagnóstico integral del edificio antes de iniciar cualquier obra. Se tratan temas como el confort térmico, la salud en el hogar, la accesibilidad y la eficiencia energética, siempre presentados de forma comprensible para los vecinos.

José Luis Calvo, vecino de Santa María de Benquerencia, subrayó la necesidad de entender mejor el edificio en el que reside. «Es esencial conocer nuestro entorno tanto como cuidamos nuestros coches», afirmó. Calvo también mencionó los beneficios económicos que puede traer una rehabilitación correcta, así como la existencia de fondos europeos que pueden ayudar a financiar las mejoras.

Rafael Sánchez, asistente al taller de Guadalajara, valoró el evento como una fuente de información clave para la rehabilitación de su vivienda, expresando su agradecimiento al COACM por la realización de estos encuentros y la aclaración de sus dudas.

En España, una gran parte de la vivienda fue construida antes de 1979, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para implementar mejoras que favorezcan la sostenibilidad y reduzcan las desigualdades. Desde el COACM, se hace un llamado a más municipios y asociaciones vecinales para que se unan a esta iniciativa, que promueve transformaciones urbanas colectivas en beneficio de la comunidad y del entorno construido.