La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) ha hecho un llamado a la comunidad internacional para recordar que solicitar asilo es un derecho humano universalmente reconocido. Esta afirmación se produce en medio de las recientes acciones del presidente de Estados Unidos, quien ha firmado una orden para suspender el programa de admisión de refugiados y ha declarado una emergencia nacional en la frontera con México. Estas medidas han llevado a la prohibición de entrada de migrantes y a la orden de deportaciones masivas.
Ravina Shamdasani, portavoz de la OACDH, subrayó en una rueda de prensa en Ginebra que, aunque los Estados tienen la facultad de controlar sus fronteras, deben hacerlo respetando sus obligaciones en materia de derechos humanos. “El derecho a solicitar asilo es un derecho humano universalmente reconocido”, enfatizó Shamdasani al ser consultada sobre la situación actual.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se encuentra revisando las nuevas normativas y ha expresado su disposición para colaborar con la administración estadounidense. Matthew Saltmarsh, portavoz de ACNUR, destacó que la organización ha trabajado durante décadas con Estados Unidos para asistir a aquellos que huyen de conflictos, violencia o persecuciones. Subrayó la importancia de garantizar que los solicitantes de asilo tengan acceso a procedimientos justos y eficaces para atender sus solicitudes. Además, enfatizó que no deben ser devueltos a lugares donde puedan enfrentar daños, reafirmando el compromiso de ACNUR con la protección internacional.
Ante la posibilidad de deportaciones derivadas de esta situación, el Gobierno mexicano ha mostrado su disposición para implementar un plan de respuesta que incluya la creación de centros de recepción en el norte del país y la opción de reasentamientos en otras regiones. ACNUR se ha comprometido a brindar apoyo al Gobierno de México, proporcionando personal y asesoría legal, además de identificar a aquellas personas que puedan requerir protección internacional.
La situación en la frontera entre Estados Unidos y México se presenta como un tema complejo y delicado, con diversos actores involucrados. Tanto la OACDH como ACNUR hacen un llamado a la comunidad internacional para asegurar el respeto a los derechos de los refugiados y migrantes en el contexto actual.