El Dr. Manuel de la Peña Revela los Secretos para Alcanzar 120 Años de Salud en Córdoba

Belén Garmendiaz

El pasado martes, el histórico Palacio de Congresos de Córdoba se convirtió en un punto de referencia para la longevidad y el bienestar con la presentación de la «Guía para vivir sanos 120 años», un libro que busca revolucionar los hábitos de vida para alcanzar una existencia prolongada y saludable. La obra, escrita por el destacado cardiólogo Manuel de la Peña, fue presentada ante un selecto público que incluyó personalidades como el Dr. Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz, y otros líderes del ámbito sanitario y social de la región.

La ceremonia tuvo lugar en el antiguo hospital de San Sebastián y estuvo marcada por un ambiente festivo y comprometido con la promoción de un estilo de vida saludable. De la Peña, conocido como un experto en longevidad, enfatizó en su discurso la relevancia de adoptar una actitud positiva y mantener buenos hábitos. Citó ejemplos emblemáticos de longevidad, como María Branyas y Angelina Torres, quienes alcanzaron los 117 y 112 años, respectivamente, destacando la fuerza de la dieta mediterránea y factores como el aceite de oliva cordobés.

El cardiólogo subrayó que España se ha consolidado como un referente mundial en longevidad, atribuyéndolo a la combinación de un sistema de salud robusto, una seguridad social sólida y tratamientos innovadores. Además, compartió inspiradoras historias de resiliencia, como la de Servando Palacín, quien fue operado con un marcapasos a la avanzada edad de 109 años.

Durante la presentación, se discutieron varios factores clave para lograr una vida longeva, como la importancia de realizar al menos 20 minutos de ejercicio diario, consumir alimentos frescos y cuidar la salud mental, incluyendo el hábito de escuchar música. Según el doctor De la Peña, una dieta equilibrada y la actividad física representan el 75% de los elementos que influyen en la longevidad, mientras que el 25% restante depende de la genética.

El evento también contó con comentarios de otros expertos, como la doctora Carmen Arias, quien indagó sobre la influencia de la genética en la longevidad, a lo que De la Peña respondió señalando que, si bien los genes son relevantes, los hábitos de vida pueden tener un impacto decisivo en su manifestación. Este aspecto se relaciona con los avances en epigenética y medicina regenerativa.

Al final de la presentación, se hizo hincapié en el hecho de que el libro no solo ofrece pautas prácticas para vivir mejor, sino que también aboga por una atención médica más humanizada. Las intervenciones de figuras como el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos resaltaron la importancia de un enfoque integrado en la salud pública.

La clausura del evento fue llevada a cabo por el doctor Jesús Aguirre, quien afirmó que incorporará la «Guía para vivir sanos 120 años» en su propia vida, reafirmando el compromiso hacia un futuro más saludable y lleno de vitalidad para todos. Manuel de la Peña, con su amplio conocimiento y dedicación, se ha consolidado como un líder en el ámbito de la longevidad, dejando un legado significativo en la búsqueda de una vida larga y plena.