El Dr. Manuel de la Peña Transforma la Salud con Su Bestseller: ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’

Belén Garmendiaz

Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley están invirtiendo sumas millonarias para alargar la expectativa de vida. Este fenómeno ha puesto en el centro del debate científico y social la necesidad de una medicina más humana y personalizada, un ámbito en el que destaca el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo.

Reconocido internacionalmente por su trayectoria en cardiología, el doctor De la Peña ha sido recientemente galardonado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España con el título de «Embajador de la salud y de la vida». Este reconocimiento no solo refuerza su labor en el ámbito médico, sino que también resalta su compromiso con el estudio de la longevidad. Su obra «Guía para vivir sanos 120 años» ha adquirido gran relevancia, en la que analiza cómo la combinación de hábitos saludables, avances científicos y una actitud positiva puede contribuir a extender la vida libre de enfermedades.

En su libro, el doctor enfatiza que España cuenta con más de 20.000 centenarios, cifra que asciende a más de 700.000 a nivel mundial. A través de conmovedoras historias, De la Peña explica cómo algunas personas que han superado los 110 años, conocidas como supercentenarios, han logrado venceder patologías complejas como infartos y cáncer, incluso en edades avanzadas. Entre los ejemplos que destaca se encuentran Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años, y Kane Tanaka, quien alcanzó los 119.

Más allá de los factores biológicos, el doctor subraya la relevancia de la epigenética, sugiriendo que el 75% de la longevidad depende de aspectos como la alimentación mediterránea, el ejercicio diario, la meditación y el uso de postbióticos, mientras que solo el 25% tiene relación con la genética. Asimismo, propone un cambio en la narrativa en torno a las personas mayores, sugiriendo términos como «persona longeva» en lugar de «anciano», para fomentar un enfoque más respetuoso y digno.

Su investigación también abarca innovaciones tecnológicas, incluyendo el uso de inteligencia artificial (AlphaFold 3) para combatir el envejecimiento y descubrimientos sorprendentes sobre los niveles óptimos de colesterol y presión arterial en supercentenarios, los cuales les permiten mantener una salud cardiovascular excepcional.

El aporte del doctor va más allá de la ciencia; ha creado redes emocionales entre los longevos, cultivando un sentido de comunidad que, según sus estudios, resulta clave para su bienestar. Como presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha reunido a premios Nobel y expertos internacionales con el fin de promover una medicina que combine humanismo y tecnología.

Con una carrera dedicada a desentrañar los secretos de la longevidad, el doctor Manuel de la Peña continúa inspirando tanto al mundo médico como a la sociedad, demostrando que una vida más larga y saludable no solo es posible, sino que también es un derecho al que todos deberían aspirar.