El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) continúa avivando intensos debates sobre la naturaleza de las capacidades cognitivas humanas. En este contexto, la tradicional noción de inteligencia se expande para incluir una amplia gama de habilidades y destrezas, únicas en cada individuo, que le permiten desarrollarse en el ámbito personal y profesional.
La Escuela de Superaprendizaje, una plataforma educativa innovadora de renombre internacional, bajo la dirección del educador e investigador Rubén Correa, se ha propuesto facilitar la comprensión de los diferentes tipos de inteligencia. Su misión es potenciar el aprendizaje en una era marcada por la omnipresencia de la IA.
Entre los tipos de inteligencia que aborda la escuela se destacan varias categorías. La inteligencia lingüística se refiere a la capacidad de utilizar el lenguaje con eficacia para comunicar ideas, característica de escritores, periodistas y oradores. La inteligencia lógico-matemática, por su parte, es esencial para el análisis de problemas y la ejecución de operaciones matemáticas, siendo predominante entre matemáticos y programadores.
La inteligencia espacial permite la visualización en tres dimensiones y es típica entre arquitectos y diseñadores. Por otro lado, la inteligencia corporal-kinestésica se centra en el uso eficiente y expresivo del cuerpo, siendo crucial en disciplinas como el deporte y la danza. Finalmente, la inteligencia musical implica la habilidad de interpretar y componer patrones musicales, común entre músicos y compositores.
Rubén Correa introduce una jerarquización de las inteligencias, destacando la lingüística, lógico-matemática, emocional y espacial, siguiendo la teoría del psicólogo Sternberg. Correa sugiere agrupar las inteligencias interpersonal e intrapersonal, junto a las naturalista y cinestésica, bajo el concepto de inteligencia práctica.
La Escuela de Superaprendizaje se distingue por ofrecer soluciones educativas que mejoran la inteligencia verbal, la comprensión lectora, así como la memoria y la eficiencia en el estudio. Utiliza herramientas tecnológicas avanzadas, como software y webinars, para proporcionar recursos de superaprendizaje accesibles a estudiantes y profesionales, con el objetivo de ayudarles a alcanzar su máximo potencial cognitivo.
Rubén Correa, fundador de Soft Belt International y la Escuela de Superaprendizaje, es un visionario peruano residente en España, dedicado a la innovación en la ingeniería del conocimiento. Con más de una década de trayectoria, ha integrado la inteligencia artificial en plataformas educativas, generando experiencias de aprendizaje más creativas y personalizadas. Su enfoque en metodologías lúdicas y el uso de IA posiciona a la Escuela de Superaprendizaje como una referencia clave en Hispanoamérica para una enseñanza adaptada a las exigencias del siglo XXI.