El Efecto de los Retrasos y Cancelaciones en los Vuelos desde España en 2024

Elena Digital López

A medida que comienza el 2025, se revelan preocupantes datos sobre la puntualidad en el tráfico aéreo en Europa, con un enfoque particular en España, un destino turístico vital para millones de viajeros. Según un análisis realizado por AirHelp, la situación de los vuelos en el último año presenta cifras alarmantes, con un 26% de los vuelos que salieron de España en 2024 experimentando retrasos significativos o cancelaciones.

El informe destaca que durante el año pasado, más de 960 millones de pasajeros se desplazaron a través de los aeropuertos europeos, de los cuales aproximadamente el 30% enfrentó retrasos o cancelaciones. En este contexto, más de 19 millones de personas tuvieron derecho a solicitar indemnización por las interrupciones según la normativa de la Unión Europea.

España se mantuvo como el país europeo con el mayor volumen de salidas, con casi un millón de vuelos y alrededor de 145 millones de viajeros. Sin embargo, la tasa de puntualidad ha ido en un preocupante deterioro: mientras que en 2022 solo un 22% de los vuelos experimentaron demoras, esa cifra ascendió al 24% en 2023 y ahora alcanza el 26% en 2024. Estas estadísticas sugieren que cerca de 2,25 millones de pasajeros podrían recurrir a allegar compensaciones a las aerolíneas por los inconvenientes.

En comparación con otros países europeos, España sigue al Reino Unido, que reportó un tráfico casi igual de elevado con 145 millones de desplazamientos, aunque con una tasa de puntualidad del 68%. Países como Alemania, Italia y Francia enfrentan índices de puntualidad más bajos.

Analizando el rendimiento de los aeropuertos españoles, se destaca Bilbao como el más puntual, con solo un 17% de problemas de vuelo, mientras que Palma de Mallorca lidera la lista de los peores, con un alarmante 35% de retrasos. Madrid y Barcelona, los aeropuertos más grandes, mostraron tasas del 23% y 26% de puntualidad, respectivamente.

En cuanto a las aerolíneas, Iberia Express se posiciona como la más puntual, registrando un 90% de vuelos operando a tiempo, seguida de Tui Fly y Vueling con un 86% y 85%, respectivamente. Por otro lado, Ryanair se mantiene como la aerolínea más popular de Europa debido a su gran volumen de operaciones, aunque los viajeros que buscan mayor fiabilidad podrían considerar opciones como Fly Play, que ostenta un 89,3% de puntualidad.

Cabe mencionar que los meses de verano seguirán siendo los de mayor congestión en el tráfico aéreo, pero también los que registran las tasas más elevadas de interrupciones. Un incidente notable ocurrió el 19 de julio, cuando un fallo global afectó a alrededor del 70% de los vuelos programados para esa fecha.

Este análisis recalca la necesidad urgente de mejorar la puntualidad en el tráfico aéreo en España y en Europa, un aspecto crítico para garantizar la confianza de los millones de pasajeros que dependen de la aviación cada año.