El Exceso Regulatorio en Europa y su Efecto en la Competitividad del Sector

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE, ha manifestado su grave inquietud ante el aumento de requisitos administrativos que está sufriendo el sector. La asociación afirma que las directrices provenientes de Bruselas no solo añaden una carga burocrática considerable, sino que también amenazan la competitividad de las empresas del sector, particularmente de las pequeñas y medianas.

En las últimas semanas, ASEFAVE ha venido observando el anuncio de nuevas medidas que crean la percepción de una sobrerregulación en la actividad empresarial. Según la asociación, esto no solo complica el funcionamiento de las empresas, sino que afecta de manera negativa a aquellas de menor tamaño, que ven obligados a destinar recursos a gestionar la burocracia en vez de enfocarse en su crecimiento y desarrollo.

Además, ASEFAVE señala que este incremento desmedido de normativas, carente de una adecuada evaluación de sus impactos, genera obstáculos que encarecen los procesos productivos y limitan la capacidad de innovación dentro del sector. En este sentido, la asociación ha comentado sobre la política de aranceles promovida por el presidente estadounidense Donald Trump, sugiriendo que un exceso regulatorio en Europa podría ser mal visto desde Estados Unidos, lo que intensificaría la presión sobre las empresas europeas.

Ante esta problemática, ASEFAVE solicita a las administraciones una revisión exhaustiva del marco regulatorio, abogando por una armonización que permita cumplir con los estándares de calidad sin sacrificar la operatividad de las empresas. La asociación destaca la importancia de evitar cargas burocráticas innecesarias y de adaptar las normativas a las realidades del mercado, que se encuentra en gran medida dominado por microempresas. Este enfoque, argumenta, es esencial para promover la competitividad y crear un entorno propicio para el empleo y la innovación.

Por último, ASEFAVE exige a las autoridades un análisis detallado de los efectos de la sobrerregulación y la implementación de medidas que reduzcan las barreras que obstaculizan la eficiencia del sector. Las advertencias de expertos dentro de la Unión Europea sobre el riesgo de un posible declive económico si se continúa por este camino subrayan la urgencia de la solicitud de la asociación.