El flex living continúa consolidándose como una tendencia habitacional de gran relevancia en España, con expectativas de duplicar su capacidad para alcanzar 20,000 camas en 2025. En este contexto, la empresa constructora especializada en madera, Woodea, ha presentado Woodie Flex, un innovador sistema constructivo industrializado que responde a las necesidades de la vida compartida y adaptable.
La presentación oficial de Woodie Flex se llevará a cabo en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA 2025), donde Woodea, miembro de la Asociación Coword, exhibirá las características de este nuevo sistema. Woodie Flex representa una evolución de su predecesor, Woodie 1, que estaba destinado a edificaciones plurifamiliares de gran altura. Este nuevo enfoque se centra en la creación de espacios multifuncionales y sostenibles, diseñados para adaptarse a las cambiantes necesidades de sus habitantes.
El sistema se basa en una estructura modular que combina componentes estandarizados, permitiendo configuraciones adecuadas para coliving, cohousing o estancias temporales, sin sacrificar el diseño arquitectónico. Fabricado completamente con madera técnica estructural, Woodie Flex se ensambla mediante procesos digitalizados, optimizando así los plazos de ejecución y minimizando el impacto ambiental.
Pablo Medina di Fiori, cofundador de Woodea, ha subrayado que Woodie Flex responde a una necesidad concreta del mercado: la creación de soluciones habitacionales que evolucionen junto a quienes las ocupan. Según Medina, el sistema es técnico pero también humano, siendo eficiente, sostenible y adaptable.
Una de las principales fortalezas de Woodie Flex es su capacidad de personalización, manteniendo una base constructiva eficiente y optimizada. Este modelo permite ajustar acabados y distribuciones para reflejar la identidad de los diferentes promotores y operadores, garantizando así una experiencia habitacional enriquecedora. La propuesta de Woodea se basa en una metodología integral de diseño y construcción, que facilita la integración simultánea de industrialización, digitalización y sostenibilidad.
El enfoque de Woodea aborda retos contemporáneos de la construcción, acelerando tiempos de entrega y optimizando el uso de recursos, al tiempo que garantiza alta calidad y trazabilidad. Gracias a la estandarización digital, los proyectos pueden personalizarse sin comprometer plazos ni costes.
Desde la fase conceptual, Woodea aplica principios de alineación económica y ambiental para diseñar edificios viables y sostenibles. La empresa utiliza el enfoque DfMA (Design for Manufacturing and Assembly) para reducir errores, desperdicios y tiempos improductivos durante el ensamblaje.
La innovación de Woodea no solo busca mejorar el rendimiento del proceso constructivo, sino también regenerar el entorno, disminuyendo la huella de carbono mediante el control de la cadena de suministro y la práctica de técnicas de construcción industrializada.
Con la incorporación de Woodie Flex y su participación en SIMA 2025, Woodea reafirma su compromiso con la innovación en vivienda y la transformación del sector hacia modelos habitacionales más resilientes y colaborativos, atendiendo las necesidades actuales. Parte del grupo de impacto Zubi Group, Woodea se distingue por su especialización en soluciones sostenibles e industrializadas, utilizando madera técnica como material estructural y aplicando metodologías que promueven un bajo impacto ambiental y una calidad superior en sus construcciones.