El Gobierno Autoriza Licitación para Modernizar la Línea Bobadilla-Algeciras y Adaptarla a Autopista Ferroviaria

El Consejo de Ministros aprobó este lunes un ambicioso proyecto para la renovación de la línea ferroviaria convencional que une Bobadilla con Algeciras, con el objetivo de adaptarla a los modernos servicios de Autopista Ferroviaria (AF). Esta decisión permitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, iniciar el proceso de licitación de un contrato valorado en 64,7 millones de euros, sin incluir el IVA, buscando mejorar la infraestructura ferroviaria de la región.

El proyecto se compone de dos grandes iniciativas. La primera se centra en la adecuación de los gálibos en los túneles a lo largo del tramo ferroviario. Las obras contemplan mejoras tanto a nivel de infraestructura como de superestructura para asegurar la compatibilidad con los estándares necesarios para los nuevos servicios AF. La segunda iniciativa se centra en garantizar la estabilidad de la ladera que sostiene la plataforma ferroviaria entre las localidades de Almargen y Setenil.

Este plan forma parte de una inversión mayor, de 468 millones de euros, dirigida por el Ministerio para establecer un completo servicio de Autopista Ferroviaria que conectará Algeciras, Madrid y Zaragoza. La introducción de estos servicios promete ser un potente catalizador para fomentar el uso del transporte ferroviario en los corredores Mediterráneo y Atlántico, y mejorar la intermodalidad del tráfico entre Europa y Marruecos.

En su fase de implementación inicial, la ruta que conecta Algeciras con Zaragoza ofrecerá dos trayectos diarios en cada dirección, aumentando a tres durante su primer año operativo. Este crecimiento también incluirá nuevas rutas desde Huelva a Zaragoza, y entre Sevilla y Zaragoza, facilitando el movimiento de mercancías tanto para el comercio local como internacional. Esto será especialmente significativo para camiones con origen y destino en Marruecos, Canarias y Andalucía.

El innovador servicio ferroviario se espera que transporte a diario aproximadamente 360 camiones, ahorrando cerca de 12.000 kilómetros en tren y eliminando alrededor de 360.000 kilómetros de tráfico de camiones por carretera cada día. Este proyecto también contempla la extensión de los servicios entre Algeciras y Zaragoza hasta Tarragona, atravesando Lleida, lo que conectará importantes centros de producción y consumo en España.

Además, estas iniciativas están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente los ODS 8 y 9, que promueven el crecimiento económico sostenible y el desarrollo de infraestructuras de calidad. Cabe subrayar que la Autopista Ferroviaria entre Madrid y Zaragoza contará con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, respaldado por la Unión Europea y el programa NextGenerationEU.