El Gobierno Da Luz Verde a la Licitación para Convertir el Tramo Algeciras-Madrid en Autopista Ferroviaria por 29,7 Millones de Euros

El Gobierno ha aprobado un ambicioso proyecto de adecuación de los túneles del tramo ferroviario que conecta Algeciras con Zaragoza para alinearse con los estándares de las autopistas ferroviarias. Esta iniciativa fue anunciada tras la reciente reunión del Consejo de Ministros, y conlleva una inversión de 29,67 millones de euros gestionada a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El proyecto, liderado por la entidad Adif, contempla la modificación de 13 túneles en la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, que suman una longitud superior a 3,5 kilómetros, abarcando territorios de las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba. Entre ellos destaca el túnel de Andújar, que tiene más de 1.000 metros de longitud. Las tareas incluirán el aumento del gálibo y mejoras integrales en infraestructura y superestructura, renovando elementos clave como las traviesas, carriles, balasto, además de los sistemas de drenaje y electrificación.

Este esfuerzo forma parte de un proyecto mayor con un presupuesto total de 468 millones de euros, de los cuales se han asignado más de 315 millones. El objetivo primordial es potenciar el transporte ferroviario en los corredores Mediterráneo y Atlántico, facilitando el intercambio modal con Europa y Marruecos a través del uso de autopistas ferroviarias.

La nueva autopista ferroviaria conectará el Puerto de la Bahía de Algeciras con la terminal de Zaragoza Plaza, y supone trabajos en 174 estructuras, que incluyen 43 túneles y 131 pasos superiores. Asimismo, se ampliarán vías en 11 estaciones para optimizar el trayecto y reforzar la infraestructura en puntos estratégicos como Almargen, Málaga, lo que supondrá una mejora notable para el tráfico del tramo Bobadilla-Algeciras.

Con esta nueva infraestructura, se espera que seis trenes circulen diariamente entre Algeciras y Zaragoza para el transporte de camiones, con rutas adicionales desde Huelva y Sevilla hacia Zaragoza. Esto permitirá una significativa reducción de kilómetros de transporte por carretera, disminuyendo en 360.000 kilómetros diarios el tránsito vehicular, lo que contribuirá a un notable descenso de emisiones contaminantes.

Este conjunto de proyectos destaca los beneficios de las autopistas ferroviarias, que no solo optimizan costes logísticos, sino que también ayudan a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto se beneficia del financiamiento europeo a través del plan NextGenerationEU, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y apoyando el desarrollo de infraestructuras más eficientes y resilientes.