En el último año, el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa ha aumentado significativamente, con solo un 2.1% de los encuestados afirmando que no utilizan estas tecnologías. Este porcentaje es notablemente menor en comparación con el 11.8% registrado el año anterior, lo que indica una creciente adopción y familiaridad con estas soluciones digitales en entornos empresariales. Esta tendencia refleja un cambio importante en la percepción sobre la inteligencia artificial dentro de las organizaciones.
Existen diversas razones detrás de esta disminución en el uso de tecnologías de inteligencia generativa. Se destaca una mayor conciencia y comprensión de las herramientas disponibles, así como una accesibilidad más amplia. Además, las empresas han comenzado a reconocer la efectividad y el retorno de inversión que estas soluciones pueden ofrecer. Las influencias entre colegas, las tendencias de la industria y la evolución tecnológica, junto a cambios culturales y organizacionales, también juegan un papel crucial en este cambio de paradigma.
Un estudio ha revelado que, entre aquellos que aún no utilizan herramientas de inteligencia generativa, las razones más comunes incluyen una preferencia por desarrollar soluciones internas (33.4%), la falta de interés (33.3%) y la percepción de irrelevancia de estas herramientas (33.3%). Esta inclinación hacia soluciones personalizadas podría estar relacionada con preocupaciones sobre el control de los sistemas y la protección de información propietaria. Por su parte, la falta de interés podría reflejar la percepción de que estas tecnologías no ofrecen ventajas claras.
No obstante, es importante señalar que todos los encuestados manifestaron su disposición a adoptar la inteligencia artificial generativa en el futuro, lo que sugiere un cambio positivo en la percepción hacia un potencial valioso, incluso entre quienes todavía no las han implementado en sus procesos.
La mayoría de las empresas consultadas mantienen una postura neutral frente a la inteligencia artificial generativa, lo que indica que están evaluando sus impactos y beneficios sin comprometerse de manera firme aún. Sin embargo, un 72.8% de los encuestados demuestran confianza en estas herramientas, cifra que se mantiene constante desde el año anterior.
También han surgido preocupaciones sobre la gestión de datos, particularmente en relación con el uso indebido de información personal y la falta de transparencia en el manejo de los mismos. Estas inquietudes subrayan la necesidad de establecer políticas claras sobre la gobernanza de datos, que deben ser comunicadas de forma efectiva por los proveedores de inteligencia artificial.
En un panorama empresarial en constante transformación, el futuro de la inteligencia artificial generativa se presenta prometedor, con amplias posibilidades de implementación en diversos sectores. Su integración en las operaciones comerciales podría dar lugar a una nueva ola de transformación digital, beneficiando tanto a las empresas que ya han adoptado estas herramientas como a aquellas que aún están en la fase de evaluación.