El Impacto del Descenso del Transporte de Carga por Carretera en 2023

Silvia Pastor

En 2023, el transporte de mercancías por carretera en la Unión Europea (UE) registró un total de 1.857 millardos de toneladas-kilómetro, lo que supone una disminución del 3,2% en comparación con 2022, donde se alcanzaron 1.919 millardos de toneladas-kilómetro.

Tras algunas fluctuaciones en los primeros dos trimestres de 2020 debido a las restricciones relacionadas con la COVID-19, el transporte de mercancías por carretera aumentó en 2021 y se mantuvo relativamente estable en 2022. Sin embargo, 2023 registró un descenso en todos los trimestres (-2,3% en el primer trimestre en comparación con el mismo trimestre de 2022, -3,6% en el segundo trimestre, -3,8% en el tercer trimestre y -3,1% en el último trimestre), con los dos últimos trimestres retrocediendo a niveles de 2019.

Al comparar 2023 con 2022, los mayores descensos en el transporte de mercancías por carretera se registraron en Portugal (-16,4%), Eslovaquia (-16,2%) y Suecia (-11,5%). Por otro lado, Lituania (+17,3%), Dinamarca (+8,2%) y Chipre (+7,8%) mostraron los mayores aumentos en toneladas-kilómetro.

Este descenso generalizado en el transporte de mercancías por carretera en la UE ha sido detallado en los últimos datos proporcionados por Eurostat. El informe también resalta algunas tendencias específicas dentro del transporte intracomunitario.

Alemania jugó un papel central en los flujos intra-UE. El volumen más alto de bienes transportados se registró entre Alemania y los Países Bajos, con un total de 83,3 millones de toneladas. El flujo de mercancías entre Alemania y Polonia alcanzó 69,2 millones de toneladas, mientras que el transporte entre Bélgica y Francia llegó a 53,8 millones de toneladas.

Alemania y Francia dominaron los principales flujos de transporte. Alemania estuvo involucrada como país de origen o destino en más de la mitad de los principales flujos de país a país (8 de 15), mientras que Francia estuvo presente en un tercio de los 15 principales flujos (5 de 15).

Las cifras destacan la importancia de la logística y la infraestructura de transporte en el desarrollo económico y la integración del mercado único europeo. Los descensos observados podrían estar vinculados a factores económicos, cambios en las cadenas de suministro y políticas medioambientales que fomentan una reducción en el transporte por carretera.