En la celebración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo se convirtió en el escenario de una exhibición memorable titulada «Alfonso X: el legado de un rey precursor». Esta exposición, que se llevó a cabo desde el 15 de marzo hasta el 19 de junio de 2022, logró atraer a cerca de 60.000 visitantes, destacándose no solo por su valioso contenido histórico, sino también por su innovador montaje expositivo diseñado por AMA Estudio de Arquitectura.
El proyecto de AMA, encabezado por los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil, transformó la nave superior del museo en un recorrido histórico estructurado en cinco secciones. Cada parte del discurso exhibió diferentes etapas de la vida de Alfonso, incluidas sus contribuciones en el ámbito científico y cultural, con un total de 187 piezas que variaron en tamaño y material. El diseño se centró en facilitar al público una narrativa comprensible y atractiva, en un esfuerzo por conectar emocionalmente a los asistentes con la historia del rey.
Uno de los elementos más innovadores del montaje fue la inclusión de una cortina de cuentas de aluminio, que dividía los espacios de manera efectiva y aportaba un impacto visual significativo. Este componente, compuesto por aproximadamente un millón de eslabones ensamblados a mano, se inspiró en la vestimenta medieval y la tradición local, ofreciendo un juego de transparencias que enriquecía la experiencia del visitante. La cortina no solo facilitaba la circulación en la exposición, sino que también producía atrapantes efectos de luz y sombra, lo que fue destacado incluso por el rey Felipe VI durante la inauguración de la muestra.
Luis Moreno, en su discurso de agradecimiento por el premio a la ‘Diversificación Profesional’ recibido en los Premios A&U del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, destacó la importancia de reconocer las diversas facetas de la arquitectura más allá de las prácticas tradicionales. Según él, esta categoría es un reflejo de la versatilidad que la arquitectura puede aportar a proyectos culturales. Además, mencionó que el diseño de mobiliario personalizado para cada sección y la atención meticulosa a la iluminación fueron clave para preservar la integridad de las piezas y crear un ambiente acogedor para los visitantes.
El montaje de la exposición no solo presentó un desafío logístico debido a la cantidad y variedad de objetos, sino que también fue un testamento del compromiso de AMA Estudio de Arquitectura por innovar en la manera de presentar y promover el patrimonio cultural, colocando así a la arquitectura en un rol destacado en el ámbito de los museos.