El Museo de Villena ha recibido recientemente un depósito de un conjunto de obras provenientes del Museo del Prado, contribuyendo así a fortalecer la identidad y la vinculación del museo alicantino con las piezas expuestas, tanto por los autores como por los temas representados.
Entre las obras depositadas destacan «San Juan Bautista niño» y «San Agustín repartiendo los bienes de los ricos entre los pobres», ambas de José García Hidalgo, y un retrato de Isabel II realizado en el siglo XIX. Este retrato sigue el modelo iconográfico introducido por Federico de Madrazo, mostrando a la reina con los atributos de su soberanía, como el cetro y la corona real apoyados sobre un almohadón. La obra, que se encuentra en un estado de bosquejo, permite observar claramente los trazos nerviosos y rápidos del pincel en la preparación y diseño de los elementos ornamentales. Este retrato completa la Serie Cronológica de los Reyes de España, una colección de retratos de monarcas de la península Ibérica desde la época visigoda hasta Isabel II, promovida por José de Madrazo, director del Museo del Prado entre 1838 y 1857.
Las dos primeras pinturas serán presentadas en la exposición inaugural «José García Hidalgo (Villena 1645 – Madrid 1717). Pictor regis, grabador y tratadista del barroco español», que abrirá sus puertas el próximo 14 de junio. La muestra incluirá también «Lamentación», una obra de la familia Guillén Sierra, y una cartilla de dibujo creada en 1690 por García Hidalgo titulada «Principios para estudiar el nobilísimo y real arte de la pintura», que fue recientemente adquirida por el Museo de Villena. Este tratado le otorgó mayor prestigio y fama que sus trabajos pictóricos.
Con esta exposición, los visitantes podrán admirar por primera vez en Villena una serie de obras que aumentan la visibilidad, el acceso y la difusión de las colecciones del artista villenense, quien llegó a ser pintor del rey Carlos II.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Nacional del Prado, dentro del programa «Prado Extendido». Este programa involucra a más de doscientas setenta instituciones y busca fortalecer las relaciones con estas entidades mediante la construcción de discursos expositivos y la formación y capacitación de los profesionales del patrimonio que conforman sus equipos de trabajo. En la actualidad, un total de 111 bienes culturales cedidos por el Museo Nacional del Prado pueden ser disfrutados por el público en siete instituciones ubicadas en la Comunidad Autónoma Valenciana.