El Museo del Prado y Telefónica Concluyen ‘El Arte que Conecta’ Con Más de 100.600 Visitantes

María MR

El pasado mes de abril dio inicio «El arte que conecta», una destacada iniciativa que une al Museo Nacional del Prado con Telefónica, con motivo de la celebración del centenario de esta última. El proyecto ha tenido como objetivo estrechar la conexión entre las personas a través de la cultura, y durante sus nueve meses de duración, ha logrado que 18 museos de diversas localidades españolas exhiban temporalmente obras maestras de la pintura. Esta iniciativa ha contribuido a la construcción de un patrimonio cultural compartido entre los ciudadanos.

A lo largo de la exposición, obras de grandes maestros como Velázquez, Goya, Ribera y Murillo han viajado a diferentes regiones del país, atrayendo la atención de un total de 100.622 visitantes. El intercambio cultural generado ha resultado en un notable incremento de la actividad cultural a nivel local, destacando especialmente las instituciones en ciudades como Granada, Mérida y Cartagena, que han registrado la mayor afluencia de público gracias a estas exposiciones temporales.

«El arte que conecta» se integra dentro de un esfuerzo más amplio del Museo del Prado por conmemorar su Bicentenario. Este proyecto se suma a «De Gira por España», lanzado en 2019, que ha permitido que la institución tenga presencia directa en casi cuarenta ciudades, acompañada de préstamos y exposiciones temporales itinerantes. Además, se ha implementado «El Prado en las calles», un programa que lleva réplicas fotográficas de las colecciones del Museo a espacios públicos en diferentes ciudades, actualmente en Andalucía, tras haber recorrido otras autonomías como Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura.

La colaboración entre el Museo del Prado y Telefónica no solo ha enriquecido la experiencia cultural de los ciudadanos, sino que también ha fortalecido el vínculo entre el patrimonio artístico y la comunidad, demostrando el poder del arte para conectar a las personas.