En 2023, el sector aéreo de la Unión Europea experimentó un notable resurgimiento, reflejado en el aumento del número de pasajeros. Un total de 973 millones de personas optaron por viajar en avión a lo largo de este año, lo que representa un incremento del 19,3% en comparación con 2022, cuando la cifra fue de 816 millones de pasajeros. Este crecimiento es indicativo de la recuperación del tráfico aéreo en la región, marcado por el aumento en todos los estados miembros de la UE.
Malta se destacó con el mayor aumento porcentual en el transporte de pasajeros, alcanzando un impresionante 33,3% de incremento. Le siguieron Eslovenia con un 30,9% y Chequia con un 29,4%. Por otro lado, aunque Estonia, Grecia y Lituania también registraron aumentos, estos fueron los más modestos, siendo del 7,9%, 9,6% y 12,3% respectivamente. Estas cifras revelan un renovado interés por el viaje aéreo, quizás impulsado por la mejora de las condiciones económicas y una creciente confianza en la seguridad de los vuelos.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el sector aéreo, ya que el transporte de carga y correo aéreo experimentó una caída del 5,2%. Esta disminución fue uniforme en los flujos domésticos, intra-UE y extra-UE, con descensos del 4,1%, 5,0% y 5,3%, respectivamente. Dentro de este panorama, Eslovaquia, Estonia y Luxemburgo sufrieron las caídas más pronunciadas en el transporte de carga, mientras que España, Malta y Finlandia lograron registrar aumentos significativos.
En cuanto a los principales aeropuertos de la UE, todos mantuvieron sus posiciones en el ranking respecto a 2022, pero experimentaron aumentos notables en la cantidad de pasajeros. París/Charles de Gaulle lideró con 67,4 millones de pasajeros, un aumento del 17,3%. Ámsterdam/Schiphol, Madrid/Barajas, Frankfurt/Main y Barcelona/El Prat también mostraron incrementos, con cifras superiores al 17%. Especial mención merece Roma/Fiumicino, que, aunque en la sexta posición, registró el mayor aumento de pasajeros en el top 10 con un 38,2%.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Aviación Civil, Eurostat ha lanzado una herramienta interactiva que permite explorar detalladamente las principales rutas, el número de vuelos y el tráfico de pasajeros tanto nacional como internacional de 2023. Este recurso tiene como objetivo ofrecer una visión más profunda sobre la evolución del tráfico aéreo en la Unión Europea, destacando las tendencias emergentes y los cambios en el comportamiento de los viajeros.