Un reciente análisis de microdatos revela la notable influencia económica de los grupos multinacionales en varias economías europeas. A través de una vinculación entre el Registro de Eurogrupos y estadísticas empresariales, se ha establecido que, aunque las empresas independientes constituyen la gran mayoría del tejido empresarial, con un 95,2% de las más de 2 millones de empresas activas en 14 países, apenas representan un pequeño porcentaje cuando se observan métricas de empleo y producción.
El informe refleja que solo el 4,8% de las empresas en estos países son parte de un grupo empresarial, ya sea nacional o multinacional. Sin embargo, estas empresas dependientes, aunque menos numerosas, son responsables de la creación del 47,4% de todos los empleos en la región. Esto pone de manifiesto que la presencia de multinacionales no solo impacta el volumen de empresas, sino que también modula el panorama laboral.
Más aún, estas entidades contribuyen significativamente a la economía. Generan más del 67,6% de sueldos y salarios y el 74,0% de la facturación neta total. Además, el valor agregado de estas compañías representa el 68,1% del total generado en los mencionados países. Este impacto da una idea clara de cómo la estructura empresarial, más allá de su número, es crucial para entender el funcionamiento económico de la región.
El análisis detalla que, a pesar de que las compañías multinacionales representen solo el 1,2% del total de empresas, son responsables del 31,3% del empleo, el 49,1% de los salarios, el 58,5% de la facturación neta, el 52,5% del valor agregado y el 56,4% del excedente bruto de explotación. Estos datos subrayan la interconexión entre tipos de empresas y su impacto tanto en el empleo como en la producción económica.
La relevancia de este estudio no solo reside en su capacidad para evidenciar la cantidad de empresas en una economía, sino también en resaltar el papel crucial que las multinacionales desempeñan dentro de ella, afectando tanto el entorno laboral como el financiero. La interdependencia entre distintos tipos de empresas se convierte en un aspecto clave para comprender la dinámica del mercado en estos países.